Gobiernos de EE.UU. y Colombia habrían contratado mercenarios para romper defensa en frontera colombo-venezolana
Con la intención de romper la defensa venezolana en el puente fronterizo con Colombia, ubicado sobre el río Táchira, el Gobierno de Estados Unidos y Colombia “contrataron mercenarios, entre ellos integrantes del Tren de Aragua y guarimberos”, denunció el protector del estado Táchira, Freddy Bernal.
Al hacer referencia a los sucesos del pasado 23 de febrero, aseguró que se trató de una tercerización de la guerra.
Aludió que si lograban romper las defensas venezolanas hubiesen logrado la invasión del territorio venezolano, debido a que dicho puente es la segunda vía terrestre que comunica a Colombia con Venezuela.
“Detrás de esta habían cuatro cuadras de grupos armados, que llegaron a estar a 10 metros de la punta, eso era el Caballo de Troya para invadir a Venezuela”, aseguró en entrevista durante el programa “José Vicente Hoy”, moderado por el periodista José Vicente Rangel.
Bernal reiteró que los camiones que transportaban la falsa «ayuda humanitaria» fueron quemados con bombas molotov por estos grupos violentos contratados y que estaban en suelo colombiano, muy cercanos a la población de Ureña.
Añadió que entre sus cenizas se encontraron escudos, cascos, pitos y gran cantidad de cables derretidos.
“La mitad eran presuntos elementos de ayuda humanitaria y la otra mitad eran pertrechos para armar lo que llaman la resistencia”, alertó.
El protector del estado Táchira aseguró que gracias a la operación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), partidarios del Partido Socialista Unido de Venezuela, pueblo tachirense y a las acertadas órdenes del presidente Nicolás Maduro, “se evitó ese día que hubiesen entrado otras unidades para incendiar el país».
Bernal asegura que el peligro no ha pasado. ·No podemos ser ingenuos y debemos estar alerta”, enfatizó.
La batalla de los puentes: victoria para la Revolución
El protector del estado Táchira expuso que en el Puente Internacional Simón Bolívar, el cual es la principal vía terrestre que comunica a Colombia con Venezuela, guarimberos y paramilitares colombianos dispraron a solo 310 metros de la ubicación de las fuerzas patriotas venezolanas, atrincheradas en defensa del país.
Mientras que en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, se registraron los sucesos antes mencionados en cuanto al paso de los camiones con la falsa «ayuda humanitaria».
En cuanto al Puente Internacional Las Tienditas, construido por el Gobierno venezolano con miras a en un futuro constituirse en un acceso vehicular y peatonal para conectar el estado Táchira con el departamento Norte de Santander, Bernal acotó que nunca fue inaugurado, porque para que el paso fronterizo sea viable debe tener un control aduanero, migratorio y de salud, requerimientos que no han sido aprobados por ninguna de las dos naciones.
Explicó que dicho puente nunca fue abierto y por lo tanto no hubo cierre del mismo, sino que se colocaron los contenedores para evitar una agresión abierta.
En el Puente Unión, el cual es una estructura más pequeña entre las localidades de Puerto Santander (Colombia), vecina a Cúcuta y la venezolana de Boca del Grita, Bernal destacó que “la pelea fue muy dura, habían grupos paramilitares y bandas que lograron avanzar muchos más que en otros puentes”.
Denunció como una provocación que durante las distintas operaciones de la FANB y las fuerzas patriotas venezolanas un helicóptero de la Policía Nacional Colombiana y un Dron sobrevolaron el territorio el pasado 21 de febrero./AWMJ