Mercado petrolero mundial registra estabilidad entre oferta y demanda

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus socios independientes (Opep+) por el momento no tienen planes de celebrar una reunión extraordinaria a falta de una situación crítica en el mercado petrolero mundial, declaró el ministro ruso de Energía, Alexandr Nóvak.

«De momento no vemos alguna situación crítica que nos permitiría celebrar una reunión extraordinaria y tomar decisiones», dijo Nóvak en el contexto de la Semana de la Energía de Rusia 2019.

Señaló que la Opep cuenta con todas las herramientas de monitoreo necesarias para seguir la situación, «existe el llamado Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto que trabaja constantemente junto con la Secretaría de la Opep», indicó el ministro, destaca una información difundida este jueves por  Sputnik.

A finales de 2016, la Opep y en aquel momento 11 productores independientes, Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Guinea Ecuatorial (miembro del cartel desde mayo de 2017), Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur, acordaron en Viena reducir la producción conjunta en 1,8 millones de barriles diarios (b/d).

El convenio, que busca estabilizar los precios del hidrocarburo, fue prorrogado en varias ocasiones, la última el pasado 2 de julio, cuando la Opep y sus socios independientes se comprometieron a rebajar la producción en su conjunto en 1,2 millones de b/d hasta el 31 de marzo de 2020.

Crecimiento de la demanda petrolera

El crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2019 será entre un millón y 1,1 millones de barriles diarios en 2019, subrayó el ministro de Energía ruso.

«Será entre un millón y 1,1 millones de barriles diarios. Recuerdo que el año pasado el crecimiento de la demanda fue de 1,5 millones de barriles diarios», dijo Novak.

Según el ministro, el mercado mundial del petróleo en la actualidad está más o menos equilibrado en términos de oferta y demanda.

«El crecimiento más bajo en la demanda de petróleo fue la última vez en 2012, 9 millones de barriles diarios. Este año probablemente será como en 2012, estamos hablando de una cifra sobre un millón de barriles», comentó.

En cuanto al año que viene, el ministro ruso auguró que «será mejor» pues el crecimiento de la demanda «estará por encima de un millón de barriles diarios».

El Foro Internacional Semana de la Energía Rusia 2019 se celebra en Moscú del 2 al 5 de octubre y es organizado por el Ministerio de Energía y el Gobierno de Moscú.   /CP