18 años de mentiras y Fake News: Revelan cómo EE.UU. ocultó la verdad sobre “guerra” en Afganistán

Desde el comienzo de la campaña en Afganistán, las autoridades estadounidenses han ocultado pruebas que demuestran una falta de progreso durante casi 20 años de guerra, afirmaron los periodistas del diario The Washington Post tras llevar a cabo su propia investigación.

«Altos funcionarios estadounidenses ocultaron la verdad sobre la guerra en Afganistán durante los 18 años de campaña. Hicieron declaraciones de color de rosa, que sabían que eran falsas, y ocultaron evidencia inequívoca de que la guerra se había convertido en algo imposible de ganar«, informa el medio estadounidense, reseñado por Sputnik en su página en español.

18 años de mentiras: Revelan cómo EEUU ocultó la verdad sobre “guerra” en Afganistán
(Foto agencias)

Sobre la base de la Ley de Libertad de Información, el diario obtuvo acceso a 2.000 páginas de materiales inéditos que cubren los tiempos de George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump, y a las entrevistas de docenas de empleados de la Casa Blanca y del Pentágono, después de haber demandado judicialmente -dos veces- a la oficina de Inspección General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR), por ocultar la información verdadera.

John Sopko, jefe de la SIGAR que condujo las entrevistas, reconoció en declaraciones al diario que los documentos muestran que «al pueblo estadounidense se le ha mentido constantemente», aunque también lo hicieron con el mundo entero.

El medio menciona que las estadísticas se distorsionaban debilitadamente para que pareciera que EE.UU. estaba ganando la guerra.

«Cada punto de los datos fue alterado para presentar la mejor imagen posible», dijo Bob Crowley, coronel del Ejército que sirvió como asesor principal de contrainsurgencia de los comandantes militares de Estados Unidos en 2013 y 2014.

Desde 2001, el Departamento de Defensa, el Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional han gastado o consignado entre 934.000 y 978.000 millones de dólares para mantener la presencia militar.

«Después del asesinato de Osama bin Laden, dije que Osama probablemente se estaba riendo en su tumba acuática considerando cuánto habíamos gastado en Afganistán», comentó Jeffrey Eggers, un miembro retirado de Navy SEAL y miembro del personal de la Casa Blanca en las Administraciones Bush y Obama.

«Estábamos desprovistos de una comprensión fundamental de Afganistán, no sabíamos lo que estábamos haciendo», dijo, en el año 2015, Douglas Lute, un general del Ejército de tres estrellas que sirvió durante las Administraciones Bush y Obama.

Aumenta a 39 número de muertos en atentado suicida al sur de Afganistán

Trump negocia hoy con los talibanes

El diario decidió publicar los documentos ahora en lugar de esperar la decisión final de la corte para «informar al público mientras la Administración Trump está negociando con los talibanes y considerando la posibilidad de retirar a los 13.000 militares estadounidenses que permanecen en Afganistán».

El 28 de noviembre Trump llegó en una visita no anunciada a Afganistán. Se realizó sin aviso por “motivos de seguridad”.

Allí, Trump anunció la posibilidad de llegar a un acuerdo con los talibanes. El mandatario estadounidense también confirmó durante la reunión que quiere reducir el número de soldados del país norteamericano en Afganistán a menos de 9 mil.

Por otra parte, el gobierno de EE.UU. desde hace muchos años presionaba a los organismos internacionales, para que no investigaran los crímenes de guerra en que estaban incursos sus tropas. En abril de 2019, estas presiones llegaron hasta la decisión de revocar la visa norteamericana a la fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI)Fatou Bensouda, para silenciar las violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas militares estadounidenses en Afganistán desde 2001.

18 años de mentiras: Revelan cómo EEUU ocultó la verdad sobre “guerra” en Afganistán
18 años de mentiras: Revelan cómo EE.UU. ocultó la verdad sobre “guerra” en Afganistán

/maye