Tras una entrevista realizada en este medio de comunicación, Menéndez manifestó: «Todos nuestros países latinoamericanos tienen cadenas de valor fragmentadas, lo que los hace tener una alta dependencia desde el punto de vista del sistema económico e internacional”.
En este sentido, el Vicepresidente sectorial de Planificación sostuvo que se están perfilando mecanismos para que la nación Bolivariana pueda defenderse del bloqueo económico, financiero y comercial.
Respecto al bloqueo, denunció el secuestro de los activos por parte del gobierno de Estados Unidos. “Solamente en cuentas congeladas, tenemos más 5 mil millones de euros (5 mil 526 millones de dólares) secuestrados y en pérdidas ocasionadas por el bloqueo llevamos 116 mil millones de euros (128 mil 203 millones de dólares) acumulados en tres años”.
El también ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, recordó la orden ejecutiva impuesta por el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la cual se congelan los bienes de la nación Bolivariana y restringe el uso del sistema financiero. «Estados Unidos, que dice que quiere ayudarnos, dicta medidas unilaterales y secuestró 1.100 millones de euros, eso corresponde a todos los insumos de la industria farmacéutica del sistema nacional de producción de nuestro país».
Sostuvo que el Reino Unido congeló las cuentas venezolanas por 1.600 millones de euros, lo que significa el equivalente de toda la importación de alimentos, durante un año.
Mientras que “en Portugal tenemos 1.300 millones de euros que son todos los insumos del sistema agroindustrial nacional. Ahí está el cinismo de los que supuestamente hablan de ayuda humanitaria en medio de bloqueos y agrediendo al país», señaló Menéndez.
Trump pretende bloquear a sus propias empresas en Venezuela
Por otra parte, el ministro Ricardo Menéndez, acotó que Washington debe analizar si quiere autoexcluirse de la potencialidad en términos económicos que tiene Venezuela. «Deberían darse cuenta los sectores internos de Estados Unidos que la política del chantaje es ineficiente, no solo en términos éticos, sino en el cumplimiento de logros”.
Ante lo expuesto, añadió que el presidente de EE.UU. pretende bloquear a sus propias empresas establecidas en la nación Bolivariana. “¿Ellos quieren salirse de lo que significa Venezuela en términos geopolíticos y para el desarrollo? ¿Se van a autoexcluir de la potencialidad que tiene Venezuela?».
Recalcó el rol del presidente ruso, Vladímir Putin, en la defensa del multilateralismo y en la lucha por el principio de no injerencia. «Lo que busca Rusia es defender el sistema de Naciones Unidas. Ese país ha tenido un rol estelar y digno porque se ha parado frente a otras potencias para decir que no está bien que se atropelle a ningún país», afirmó. /maye