Memoria Histórica: La bandera soviética que derrotó a Hitler y a la Alemania Nazi

Hace 75 años, los soldados del Ejército Rojo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) alzaron la bandera de la Victoria sobre el Reichstag (Parlamento de Alemania) destruyendo la sede del poder nazi que dominó durante años sobre Europa.

La bandera roja, manchada de sangre, se convirtió en el símbolo de la victoria soviética sobre el nazismo, reportó Sputnik.

Memoria Histórica: La bandera soviética que derrotó a Hitler a la Alemania Nazi
Foto agencias

Este acontecimiento marcó la victoria definitiva del Ejército Rojo sobre el nazismo que luego fue ocultada por los medios occidentales, para sustituirla por las versiones cinematográficas que ubicaban a los marines de EE.UU. como los “salvadores” del mundo.

En realidad, durante la operación de Berlín, fue el Ejército soviético que rodeó y eliminó la mayor agrupación de fuerzas enemigas de toda la historia bélica. En total, más de 78.000 soldados soviéticos perdieron la vida como resultado de ese solo combate. Las tropas nazis de Berlín se rindieron el 2 de mayo.

Unos días más tarde, el 8 de mayo de 1945, se firmaron las actas de capitulación alemanas, que dieron fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa.

Actualmente, esta bandera de la Victoria se encuentra en el Museo de las FFAA de Moscú. 

Memoria Histórica: La bandera soviética que derrotó a Hitler a la Alemania Nazi
Memoria Histórica: La bandera soviética que derrotó a Hitler y a la Alemania Nazi
Memoria Histórica: La bandera soviética que derrotó a Hitler a la Alemania Nazi
Memoria Histórica: La bandera soviética que derrotó a Hitler y a la Alemania Nazi
Los protagonistas del asalto al Reichstag fotografiados en mayo de 1945, con la bandera de la victoria detrás de ellos. De izquierda a derecha, K.Y. Samsonov, M.V. Kantaria, M.A. Egorov, I.Y. Syanov y S.A. Neustroev
Los protagonistas del asalto al Reichstag fotografiados en mayo de 1945, con la bandera de la victoria detrás de ellos. De izquierda a derecha, K.Y. Samsonov, M.V. Kantaria, M.A. Egorov, I.Y. Syanov y S.A. Neustroev

/maye