Consumo de vitaminas podría regenerar el cartílago desgastado

Las vitaminas son sustancias orgánicas complejas que los diferentes sistemas del organismo necesitan para funcionar de una forma correcta, estas se dividen en dos tipos: las liposolubles, que se almacenan en el hígado y los músculos del cuerpo, y las hidrosolubles, que se caracterizan por no almacenarse en el cuerpo.

Las vitaminas son tan importantes para el organismo que algunas en particular tienen la capacidad de regenerar el cartílago desgastado. Este es un tejido firme que, a su vez, es flexible, y se encarga de recubrir los extremos de los huesos en una articulación. Permite, cuando está en buenas condiciones, que los huesos se deslicen con facilidad por encima de otros.

Cuando está desgastado suele causar fuertes dolores y limitaciones en los movimientos, esto puede ser detonante de una deformidad. Estas zonas del cuerpo se resienten por lesiones o rupturas, factores genéticos y por enfermedades como la artritis, que afecta a miles de personas en Colombia y en diferentes partes del mundo, refieren medios internacionales.

Por lo general, estos elementos se pueden encontrar en alimentos con características saludables como, por ejemplo, las frutas, los huevos, las verduras, las carnes magras, los cereales integrales, los productos lácteos, las legumbres y las semillas. Algunas se pueden encontrar en cápsulas o en pastillas, su ingesta en este estado debe ser autorizada por un profesional de la salud.

Cada vitamina cumple una función en específico en el cuerpo y no puede ser reemplazada, por eso, los profesionales de la salud recomiendan seguir una dieta alimenticia sana para obtener la gran mayoría de estas sustancias. Su carencia se denomina clínicamente como avitaminosis y puede ser detonante de dolores de cabeza, mareos, problemas relacionados con el corazón, entre otras más.

VTV/EL/EMPG