Medidas unilaterales de EE.UU. contra Cuba, Venezuela e Irán violan código de conducta internacional
La imposición de «medidas coercitivas unilaterales» contra Cuba, Venezuela e Irán por parte de Estados Unidos viola los derechos humanos y las normas de comportamiento internacional, dijo este lunes un experto nombrado por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas en Ginebra.
Según la agencia china de noticias Xinhua, Idriss Jazairy, relator especial de la ONU para el efecto negativo de las sanciones, indicó en una declaración que el uso de sanciones económicas con fines políticos podrían precipitar catástrofes humanitarias causadas por el hombre de proporciones sin precedentes.
«El cambio de régimen a través de medidas económicas que probablemente causen la negación de los derechos humanos básicos y de hecho posiblemente una hambruna nunca ha sido una práctica aceptada en las relaciones internacionales», dijo Jazairy.
El experto de la ONU añadió que las graves diferencias políticas entre los gobiernos nunca se deben resolver precipitando desastres económicos y humanitarios, lo que convierte a personas comunes y corrientes en peones y rehenes de esta situación.
Jazairy agregó que el hecho de que una gran potencia recurra a su posición dominante en el ámbito financiero internacional contra sus aliados para causar dificultades económicas a la economía de Estados soberanos va en contra del derecho internacional e inevitablemente socava los derechos humanos de sus ciudadanos.
«Es difícil imaginar cómo es que las medidas que tendrán el efecto de destruir la economía de Venezuela e impedir que los venezolanos envíen dinero a casa puedan decirse que están dirigidas a ‘ayudar al pueblo venezolano’, como afirma el Tesoro de Estados Unidos», dijo Jazairy.
Jazairy expresó su preocupación por la posibilidad de que Estados Unidos no renueve las exenciones que permitían las compras internacionales de petróleo iraní, a pesar de las protestas de algunos países./AWMJ