Gobierno Nacional desarrolla protocolos de prevención para evitar la propagación de COVID-19 en cultos y celebraciones religiosas

Con el propósito de establecer los lineamientos que deben regir para la reapertura de los templos y la incorporación de las celebraciones de los diferentes cultos que hacen vida en Venezuela, el Ministerio de Interior, Justicia y Paz desarrolla conjuntamente con las diferentes autoridades religiosas unas series de protocolos de prevención y protección en materia de bioseguridad para evitar la propagación de la COVID-19.

La aplicación de este instructivo es de necesaria importancia para poder desarrollar las diferentes ceremonias y liturgias grupales a nivel nacional bajo los lineamientos del método 7+7 Plus que busca la reactivación de los sectores económicos, políticos y sociales de forma progresiva con la participación de las instituciones religiosas y del Poder Popular a partir del 1 de noviembre .

En este sentido, las disposiciones contenidas en el instructivo serán de estricto cumplimiento por parte de los responsables de las diferentes Instituciones Religiosas y líderes de las diferentes expresiones de fe y cultos en Venezuela en favor de todo el pueblo creyente de la Patria durante la semana de flexibilización.

  • Celebración de la Santa Misa en los templos católicos
  • Celebración del culto y oración en los templos evangélicos
  • Celebración del culto y oración de la religión Islámica y el Judaísmo
  • Celebración de las religiones ancestrales

Igualmente, las medidas para el fiel cumplimiento en toda actividad relacionada con templos y lugares de oración, sin importar su tamaño y ubicación debe respetar lo siguiente:

  1. Priorizar los espacios abiertos
  2. Cada templo o instalación religiosa designará un equipo para la administración y fiel cumplimiento de las normativas señaladas para el ingreso, permanencia y evacuación de los templos
  3. Todos los templos deben tener un anuncio a la entrada especificando las normas de bioseguridad establecidas
  4. Preparar el lugar de celebración con la mayor iluminación y ventilación posible acatando las medidas de distanciamiento saludable de al menos 2 metros de distancia y respetando un aforo del 40% de su capacidad
  5. Las instalaciones, incluyendo pisos, asientos, barandas y cualquier otro mobiliario, deberán ser desinfectadas al terminar la ceremonia

Asimismo, el instructivo describe que los jefes de las instituciones religiosas serán los principales responsables del cumplimiento de las medidas de prevención de las siguientes medidas generales:

  • Uso obligatorio del tapabocas
  • Uso del gel antibacterial y/o alcohol para las manos
  • La desinfección de los pies
  • Lavado obligatorio para las manos
  • Distanciamiento saludable de 2 metros de distancia
  • Ventilación y desinfección de los espacios a utilizar antes y después de cada ceremonia
  • Toma de temperatura

/maye