Museo de la Estampa lanza este sábado exposición virtual de “Víctor Vasarely, un visionario”

El Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (Medi) lanzará este sábado a través de las redes sociales de la Fundación Museos Nacionales (FMN) @fundacionmuseos en Twitter e Instagram la exposición virtual “Víctor Vasarely, un visionario”, del creador de origen húngaro Víctor Vasarely.

La exhibición comprende un recorrido por cinco de sus principales etapas: Denfert/Gordes, Blanco y negro; Folclore planetario; Homenaje al hexágono y Vega, las cuales se abordarán en videos breves para el disfrute del público desde la comodidad de su hogar.

El Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (Medi) continúa con la difusión del patrimonio artístico que resguarda esa institución de la Fundación Museos Nacionales (FMN). 

Es de resaltar que la curaduría también podrá ser admirada en la cuenta IG del Medi @enelcruzdiez y en nuestro canal de YouTube @RedessocialesFMN, reseña el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en su página web.

El Medi está consagrado a la preservación y difusión de piezas de arte en el área del diseño gráfico y sus variantes y la institución posee una importante colección de obras de renombrados artistas nacionales e internacionales en este campo.

De acuerdo al texto de Milena Matos Orense, investigadora del Medi, Vasarely basó sus investigaciones en la geometría de la naturaleza, en la composición suprematista de Malevitch y en la interacción e ilusión de movimiento provocada en el espectador, “las obras de arte no pertenecen solo a museos y galerías, sino que es necesaria en toda la vida urbana”.

Matos Orense afirmó que la mutabilidad en su obra manifiesta la exploración científica en un arte que busca involucrar a la sociedad, estimuladas por la forma-color, ritmos y vibraciones, “el universo integrado por energía, moléculas, tiempo y espacio, se reproduce en la composición de la naturaleza, en el dinamismo interno del cuerpo humano, en la tecnología y en la vida urbana».

Víctor Vasarely, dijo, fundamenta su proceso creativo en las formas geométricas de todo lo que observa; cómo estas se interceptan, distribuyéndose en masa por diferentes vías, tramas, redes, ondas, sistemas complejos y la serialidad”.

En ese ese sentido, el documento agrega que la mutabilidad en la obra de Vasarely se manifiesta la exploración científica del arte.

Vásárhelyi Győző (Víctor Vasarely) nació en Pécs (Hungría) el 9 de abril de 1906 y falleció en París (Francia) el 15 de marzo de 1997./JB