MBA presentó la exposición “20 años de TeleSUR: La otra mirada de la noticia global”

El Museo de Bellas Artes (MBA) se unió este lunes a la celebración del vigésimo aniversario de TeleSUR con la inauguración de la exposición “20 años de TeleSUR: La otra mirada de la noticia global”. La muestra ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva que permite vislumbrar cómo es un día en la televisora, mientras disfrutan de una notable selección de obras de arte latinoamericano.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas,  manifestó sus lazos personales con Telesur y expresó: “Estoy feliz de haber realizado mi trabajo de periodismo en esta plataforma y ahora compartir, desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, una faceta de una experiencia comunicacional que tiene aires de familia con este recinto”.

Villegas resaltó la conexión entre el museo y la televisora, porque en este espacio tiene «la colección más importante de arte latinoamericano y de alguna manera Telesur también es una mirada hacia el sur que se ha trazado desde las artes y la comunicación”. Asimismo, enfatizó que TeleSUR representa “una mirada hacia nosotros mismos, hacia lo que somos, hacia nuestra identidad”, y que tanto el MBA como la televisora serán fundamentales en la futura historia de la identidad cultural latinoamericana y del sur global.

“Frente a esas tendencias retrógradas supremacistas, aquí tenemos a TeleSUR con sus 20 años de identidad y esas creadoras y creadores que por décadas y hasta el fin de los tiempos estarán clamando por nuestra identidad”, afirmó Villegas, quien describió que esta televisora de carácter internacional es “una señal que si no existiera habría que inventarla porque ha permitido asomar un relato alternativo, disidente del cartel comunicacional imperialista, capitalista, occidentalista, guerrerista y sionista”.

Por su parte, la presidenta de la planta televisiva, Patricia Villegas, exaltó su gratitud y el esfuerzo creativo para concebir esta celebración. “Quisimos compartir con el público en general un poco de la experiencia de estar dentro de TeleSUR. Estas maravillosas obras latinoamericanas se pueden disfrutar, ellas dan la antesala a la experiencia de TeleSUR. Se pueden sumergir en ese multimedio latinoamericano y caribeño que hoy es patrimonio de los pueblos del sur”, explicó.

Además, el periodista brasileño Beto Almeida, cofundador de TeleSUR junto a Patricia Villegas, recordó los inicios de la señal inaugural. “La revolución está aquí, TeleSUR es una casa amiga, es un abrigo. TeleSUR es una historia de amor, el amor de Chávez por la información veraz, emancipadora y liberadora por la cultura. Chávez tenía la grandeza de pensar que ese instrumento era necesario y sigue siendo en 20 años una historia de amor flamante y apasionada”.

La exposición presenta una selección de obras titulada “Vuelta al Sur”, un trabajo de la investigadora Carmen Figuera, que estará disponible al público por tiempo limitado. Como novedad destacada, y por primera vez en el MBA, se ha instalado un estudio de televisión interactivo para que los asistentes, desde estudiantes de arte hasta el público en general, puedan vivir de cerca la experiencia televisiva, tal como lo señaló el profesor Zacarías García.

Fuente: Min. Cultura

VTV/DR/CP