Jefe de Estado: La mayor vacuna para descolonizar la mente es la cultura

La Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, que tiene como consigna “Los poderes creadores del pueblo” se creó para potenciar la identidad de nuestro país, así lo expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el programa Con Maduro+, que transmite Venezolana de Televisión, donde aseguró que “la mayor vacuna para la descolonización de la mente de los niños, las niñas, la juventud y del pueblo es nuestra cultura y valores”.

Del mismo modo, resaltó que si se posiciona y se visibiliza con fuerza la diversidad de la expresión cultural y la identidad nacional, latinoamericana y caribeña, “tenemos la gran fortaleza para integrarnos a este mundo de hoy”.

El mandatario nacional, explicó que el proceso de colonización ahora es más peligroso, porque parte de la colonización de las mentes, de la destrucción de los valores culturales, de la identidad, de la forma de ser de los pueblos, “es el veneno que a veces nos lanzan por aquí (redes sociales) y países como Venezuela, hoy son sometidos a campañas de guerras psicológicas que inclusive otros países no tienen”.

Exhortó a los padres a cuidar a los niños y las niñas, “porque a través de los videojuegos les están metiendo un poquito de todo, pero nada bueno” aclaró que no está contra los videojuegos, pero propuso crear juegos electrónicos “para la vida, para la diversión, para disfrutar”.

En ese sentido, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, propuso como parte de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, la creación de un videojuego llamado “Rescata a la Abuela Kueka”, y así poner a jugar a los niños y niñas, el cual aprobó el jefe de Estado.

El otro orden de ideas, el ministro Villegas mencionó que el Festival Viva Venezuela, Mi Patria Querida, en su quinto capítulo, coincidió con el mes de la Resistencia Indígena y la Descolonización y se desarrolló en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, donde aseguró que tiene una presencia cultural y humana de los pueblos originarios muy marcada.

Del mismo modo, resaltó que fueron varios días que incluyó también a la Casona Cultural Aquiles Nazoa, una vitrina para mostrar esa diversidad cultural y de etnias que hacen vida en el país y la resistencia de estos pueblos ante las degradaciones sociales en la antigüedad.

Durante el programa, participó con una muestra de las tradiciones y dialectos indígenas ancestrales la capitana del pueblo Pemón, Alejandra Loyola y la agrupación Madrugadores de Cocuina.

Es importante resaltar que en los diversos capítulos anteriores del Festival Viva Venezuela, Mi Patria Querida, también participa de manera especial la Feria Artesanal del Movimiento Corazón Artesano, en la que los maestros de las manos, exhiben sus creaciones, impulsando la economía local.

VTV/LAV/EMPG/DB/