Más de 13 mil empresas en Argentina desaparecieron en 15 meses por políticas de Milei
Un alarmante estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que 13 mil 111 empresas desaparecieron en esa nación durante los primeros 15 meses de la administración del presidente Javier Milei.
La revelación del CEPA, basado en estadísticas de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, indica que el país contaba con 512 mil 317 emprendimientos al inicio del mandato de Milei, cifra que se redujo a 499 mil 246 en febrero de este año. La gran mayoría de las empresas que cerraron sus puertas eran pequeñas y medianas, con plantillas de personal inferiores a 500 trabajadores; solo 45 superaban el medio millar de empleados.
El sector de transporte y almacenamiento es el más golpeado, con la disolución de tres mil 321 empleadores, lo que representa una disminución del 8,4 % en términos relativos. El estudio también señala que las empresas con más de 500 trabajadores fueron las que más redujeron su personal, al pasar de cuatro millones 782 mil 973 a cuatro millones 608 mil 653 empleados. Por su parte, las empresas con menos de 500 trabajadores también vieron mermar sus plantillas, de cinco millones 74 mil 200 a cinco millones 28 mil 850.
El CEPA advierte que, entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, las mayores expulsiones de mano de obra se concentraron en las empresas de más de 500 trabajadores, donde se perdieron 174 mil 320 puestos de empleo. En las empresas más pequeñas, con menos de 500 empleados, las bajas ascendieron a 45 mil 350 empleos, lo que representa el 20,6 % del total. En conjunto, las pérdidas de trabajo registrado en las llamadas unidades productivas alcanzaron los 219 mil 670 casos.
Los datos del análisis también muestran que los sectores de administración pública, defensa y seguridad social obligatoria son los más afectados en términos de destrucción de puestos de trabajo, con una disminución de 122 mil 801 empleos.
Fuente: Telesur
VTV/YD/DS/DB/