¿Cómo contribuyen las mariquitas en el combate de plagas agrícolas?

Los insectos Coccinélidos, conocidos como mariquitas, son animales muy apreciados en la ciencia al ser benéficos para combatir plagas agrícolas, lo que constituye un acto natural tan importante para la ecología y economía de un país.

Sobre esta maravilla de la naturaleza, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud (CITES), Gabriela Jiménez Ramírez, compartió en su cuenta de la red social X (Twitter), parte de los aportes que este insecto deja a los ecosistemas.

Explica que, las mariquitas “además de su belleza intrínseca”, se posicionan como uno de los insectos con más incidencia en la ecología y economía por ser depredadores de muchos otros que representan al final, plagas agrícolas.

Por sus capacidades de prevención de plagas, en muchos países han desarrollado programas de cría e introducción de Coccinélidos para ser usados como control biológico de plagas en los cultivos, lo que significa una fuerte presión depredadora en las poblaciones de los insectos dañinos, explicó la también bióloga y ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez.

Fuente: Mincyt

VTV/CC/CP