Mariadelaida Suárez presenta «Piel cosmética” en el Museo Arturo Michelena
El Museo Arturo Michelena (MAM) de la Fundación Museos Nacionales (FMN) presentará como artista del mes de septiembre a Mariadelaida Suárez, quien exhibirá “Piel cosmética”, una propuesta plástica centrada en la piel como expresión de la individualidad, lo distintivo, lo que une y separa a los seres humanos.
La cita de este encuentro inició el jueves 22 de septiembre con la presentación de esta novel artista en la institución cultural ubicada en La Pastora.
“La estética de la piel es diversa, debido a que su interés radica precisamente en todas las posibilidades que tiene. La plástica, en la piel, es una de las mejores alternativas para dar una mirada distinta a lo que nos identifica y distingue como seres individuales; las caras. Su complejidad y riqueza se refleja tanto en las formas, los colores y las texturas, porque son estas las que funcionan como símiles entre la expresión plástica y la expresión estético-cosmética”, expresó la artista en su dossier profesional.
En el texto agregó que la piel, combinada con el producto del maquillaje y sus similares, influido además por las condiciones o padecimientos médicos que influyen en su lectura estética, es capaz de mostrar una perspectiva nueva al entendimiento y la experiencia, al momento de contemplar un rostro.
Mariadelaida Suárez hace uso de técnicas, materiales e instrumentos diversos para la creación de sus piezas. Guache, creyón, hilo, tinta, botones, tela, marcadores, creyón de cera, cartón, craquelado, pega blanca, brillo labial, metal, madera, MDF, yeso, fieltro, pintura de caucho, grafito, papel, bolígrafos, papel craft y cartulina, son sus medios para exponer su particular visión sobre el rostro humano y sus características, refiere una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
La artista es estudiante de pintura en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Uneartes), egresada de la Escuela Técnica de Artes Visuales Cristóbal Rojas (ambas ubicadas en Caracas). Es creadora en el ámbito de la plástica y en la actualidad labora en la Galería de Arte Nacional (GAN), dentro del Departamento de Conservación; cuenta con alrededor de media década de investigación y desarrollo de un trabajo plástico propio que logra retratar sus inquietudes sentimentales, estéticas y existenciales.
Ha participado en dos exposiciones colectivas: “Caleidoscopio”, muestra que fue parte de una jornada creativa para artistas plásticos, profesores y estudiantes en celebración del 24° aniversario del Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez (MEDI), diciembre 2021.
Además, fue parte de la exposición “Bolívar, Nuestro Héroe”, llevada a cabo en el año 2019 en el Museo de Bellas Artes (MBA), el cual integró los festejos nacionales por el Bicentenario Discurso de Angostura.
VTV/EL/EMPG