Marcha en México exige ayuda para Gaza y ruptura con Israel por genocidio

Cientos de personas marcharon este domingo en la Ciudad de México bajo la consigna “México por Gaza” para exigir un alto al genocidio en Palestina, el ingreso inmediato de alimentos y medicinas a Gaza y la ruptura de las relaciones diplomáticas con el régimen sionista de Israel.

La movilización fue convocada por la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina y respaldada por colectivos estudiantiles, sindicales y organizaciones civiles.

Los manifestantes partieron del Ángel de la Independencia rumbo a la Cámara de Diputados, al tomar Paseo de la Reforma y avenidas del Centro Histórico, en medio de un fuerte dispositivo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Durante el recorrido se colocaron mantas, consignas y un antimonumento con la silueta fragmentada de Palestina y la leyenda: “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá. ¡Alto al genocidio!”.

Diversas voces en defensa de Palestina

La protesta reunió a sindicatos, colectivos de diversidad sexual, grupos animalistas, artistas, académicos y organizaciones sociales que convergieron en un mismo reclamo. Para los asistentes, la solidaridad con Palestina es también un deber humano. “La solidaridad con el pueblo palestino es solidaridad con la humanidad. Si nosotros tenemos problemas, imagina lo que están pasando ellos”, señaló un participante.

Daniela González, de la Plataforma Común por Palestina, recalcó que el “brutal genocidio en contra de Palestina es un atentado en contra de la vida misma y la dignidad de los pueblos”.

El Movimiento Global por Gaza México anunció, además, que se unirá a la Flotilla Internacional de la Libertad prevista para el 31 de agosto, en la que participarán activistas de 44 países con el fin de romper el bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza.

Los manifestantes pidieron que México envíe ayuda humanitaria y rompa sus vínculos diplomáticos, militares, académicos y políticos con ese Gobierno genocida. El director del Fondo de Cultura Económica, el escritor Paco Ignacio Taibo II, pidió que el Estado mexicano no sea cómplice del genocidio y que apoye con víveres y medicinas al pueblo palestino.

Por su parte, Paloma Saiz, de la brigada “Para leer en libertad”, subrayó que el repudio internacional contra Israel debe traducirse en sanciones efectivas y en respaldo directo a la población civil en Gaza, donde la ONU advierte que la hambruna y la falta de atención médica alcanzan niveles críticos.

CONOZCA MÁS:

Fuente: Al Mayadeen

VTV/Ora/DS/DB/