MAO exhibirá réplica de la exposición de Venezuela aplaudida en la 58° Bienal de Arte de Venecia

En agosto próximo los venezolanos tendremos la oportunidad de disfrutar en el Museo Alejandro Otero (MAO), de la Fundación Museos Nacionales (FMN), ubicado en La Rinconada (Caracas), de la réplica de la exposición «Metáfora de las tres ventanas. Venezuela identidad tiempo y espacio», que se exhibe en la 58° Bienal de Arte de Venecia, muestra que ha generado gran impacto y un flujo considerable de visitantes en esa ciudad italiana, reseñó el portal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Durante la inauguración de «Espacio X» en el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas se refirió a esta vitrina, resaltando que este espacio es “uno de los pabellones más visitados, una de las muestras más hermosas, que fue inaugurada con el aderezo magnífico del canto venezolano profundo del maestro Vidal Colmenares». 

Apreciar el talento que participa en este evento internacional, que durará hasta noviembre, será posible en Venezuela gracias a la réplica, es decir “la mismas obras en menor tamaño y producción”, agregó. 

Entretanto, Kelvin Arévalo, curador de la muestra resaltó que “La 58° edición de la Bienal de Arte de Venecia, para los venezolanos ha representado un gran proyecto y una gran recompensa porque precisamente, a pesar de las dificultades que estamos atravesando, hemos podido mostrar todo el potencial de nuestros artistas, creadores y creadoras. Es una de las muestras más visitadas precisamente por la connotación y el impacto simbólico y político que tiene Venezuela a nivel mundial. Pues abrir nuestro pabellón en Venecia es un evento políticamente muy importante y mediáticamente, representativo para las personas que van al espacio pensando – de forma manipulada- que este país está acabado, en una dictadura, en un proceso económico que es imposible que las personas surjan, y de repente, se encuentran con una muestra con tanto talento, con unas obras de tanta calidad y de tanto impacto”. 

Arévalo destacó que “en su imaginario y cosmovisión les causa mucho ruido y ese ruido es beneficioso para nosotros, porque nos permite captar un público que influenciado por esas matrices de opinión cree que va a ver un pabellón en ruinas y se consigue con un tesoro de artes visuales, el cual nos agradecen. Estamos muy contentos de haber mostrado nuestro talento y de no haber faltado a esa importante cita cultural”.   /CP