Mandatario Nacional lamentó fallecimiento del maestro Juan Vicente Torrealba

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó sobre el lamentable fallecimiento del compositor y arpista Juan Vicente Torrealba, ocurrido este jueves.

El Jefe Estado recordó que en 2017 compartió con el artista durante la conmemoración de sus 100 años de vida y resaltó que en ese momento tenía “una mente lúcida, con su amor por Venezuela. Le rendiremos todos los homenajes ¡Misión cumplida!”.

Asimismo, a través de su cuenta en la red social digital Twitter @NicolasMaduro, expresó que el maestro Torrealba siempre mostró su bondad como ser humano y su gran valor como contribución a la tradición venezolana. /JML/MQ

Breve Trayectoria

Juan Vicente Torrealba nació el 20 de febrero de 1917 y ha dedicado su vida a exaltar la música llanera. Es un poeta, músico, compositor y arpista considerado el más universal de la música tradicional venezolana.

Torrealba vivió su niñez y adolescencia en el hato Banco Largo, cerca de Camaguán, en el estado Guárico. Allí realizó diversos trabajos propios de la hacienda y fue durante esta época que inició su inquietud musical y aprendió a tocar la guitarra.

A los 18 años de edad, tuvo su primera presentación de guitarra en la población de La Unión en Barinas; allí interpretó la pieza Cuidadito compay gallo, del compositor cubano Ñico Saquito.

En 1947, junto a su hermano Arturo Torrealba y su hijo, Santana Torrealba León, crea su conjunto musical Los Torrealberos, colocando como intérprete de sus canciones a Ángel Custodio Loyola y luego se incorporó el tenor Mario Suárez.

Gracias a Juan Vicente Torrealba y sus Torrealberos, la música del llano venezolano recibió un gran impulso en la difusión por el país en la segunda mitad de la década de los cincuenta.

Un año después, compone sus primeros temas: Las caricias de Cristina y Concierto en la llanura. Este tema es un pasaje estilizado que con el tiempo se convirtió en requisito para la obtención de la licenciatura en arpa en México y Paraguay, por la complejidad de su ejecución.

Juan Vicente Torrealba escribió más de 600 composiciones, la mayoría éxitos nacionales e internacionales, en una gloria de la música nacional.

Entre los temas más conocidos de este artista se encuentran Aquella noche o Mujer querida, El macán, El sancocho, Junto al jagüey, La potra zaina, Los garceros, Luna y lejanía, Madrugada llanera, Muchachita sabanera, Sabaneando, Soledad, Sueño llanero.

El 23 de febrero de 2017 el presidente de la República, Nicolás Maduro, le entregó la Orden Libertadores de Venezuela en su Primera Clase y la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar.

Es por esas razones que al cumplir sus 100 años el presidente de la República, Nicolás Maduro, en cadena nacional entregó una réplica de la espada del Libertador y la Orden Libertador en su Primera Clase en un acto efectuado desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores.

Hijos

Walfredo Utrera (1939),  Salomón Utrera (1940), Santana Torrealba León (1941), Juan Vicente Torrealba León (1945), Nelson Antonio Torrealba León (1948), Carlos Vicente Torrealba Pantoja (1961), Juan Carlos Torrealba Pantoja (1964), Mirtha Torrealba Pantoja (1966), Carlos Rafael Torrealba Pantoja (1967), Carolina Torrealba Rodríguez (1984), Período de actividad 1947 – 1986. 

Legado

A pesar del motivo que llevó al retiro a Torrealba, ha realizado aproximadamente 130 discos entre LP y grabaciones en 78 rpm. Ha escrito más de 300 composiciones, grabado diez composiciones al lado de orquesta de cuerdas, ganado más de 45 condecoraciones y ha sido designado como una de las 100 personalidades latinoamericanas del siglo XX. También fue nombrado profesor honorario de la Academia Militar de Venezuela y Patrimonio Cultural de la Música Universal por el Gobierno del Departamento del Meta en Colombia.

En la ciudad mexicana de Xalapa hay una plaza, una calle y un parque con su nombre. El 10 de mayo de 2007, la Fundación Luis Alfonzo Larrain realizó en el Teatro Teresa Carreño un homenaje a este músico y compositor venezolano por su trayectoria y 90 años de vida, como baluarte de las tradiciones musicales venezolanas.

Torrealba escribió más de 600 composiciones, la mayoría éxitos nacionales e internacionales, en una gloria de la música nacional.

En febrero de 2009 el maestro Juan Vicente Torrealba cumplió sus 92 años, celebrándolos en Valencia, donde le rindieron un homenaje en el cual su canción, Valencia, fue elevada a himno oficial de la ciudad. Le fue entregada la llave de la ciudad y fue designado huésped de honor. En abril viajó a Camaguán, en donde develaron una estatua con su estampa, ubicada en la avenida que lleva el nombre del maestro Juan Vicente. En julio recibió un homenaje por parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Francisco de Miranda, el cual fue realizado por el Conservatorio Simón Bolívar en el Museo del Transporte en la ciudad de Caracas.

En 2011, el ya fallecido músico y director de orquesta venezolano José Antonio Abreu celebró los 94 años de Torrealba con un concierto de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño, dirigido por Gustavo Dudamel.

En 2012 se realizó un concierto sinfónico en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño con música de Torrealba y arreglos de Juan Pablo Correa y Álvaro Granadillo, bajo la dirección de Andrés Rivas. Ese año vio cumplido uno de sus tantos sueños, al publicar su primer libro El Llano de Juan Vicente, en el cual narra sus vivencias en el llano durante su infancia y juventud.

En la actualidad, Juan Vicente Torrealba escribia su libro de memorias con el nombre de Remembranzas. El 19 de noviembre de 2014, recibió en Caracas el premio Grammy que le concedió y envió el Consejo Directivo de la organización en una ceremonia en el Teatro Hollywood del MGM Grand Hotel and Casino de Las Vegas como parte de las celebraciones de la edición número 15 del Grammy Latino.