Magistrado Maikel Moreno: TSJ ha recibido reconocimiento internacional como máxima instancia judicial de Venezuela
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, destacó la gestión de la institución en la comunidad internacional donde los países del mundo han reconocido la legitimidad del organismo como máximo tribunal de Venezuela.
Durante la Apertura del Año Judicial 2019 en la sede del TSJ, a la que asistió el presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros, el magistrado Moreno ofreció un resumen con el balance de las actividades realizadas en 2018.
Explicó que el TSJ como máximo tribunal del país representó a Venezuela en una serie de encuentros internacionales donde se firmaron convenios de cooperación, visitas institucionales y foros mundiales donde sus magistrados recibieron el respaldo absoluto.
“Asistimos a la Apertura del Año Judicial de la Corte Penal Internacional en La Haya, Reino de los Países Bajos; fuimos como representantes de la justicia venezolana a la Asamblea Plenaria de la 19 Cumbre Judicial Iberoamericana en Quito, Ecuador; visitamos a Turquía donde suscribimos un memorándum de cooperación e igualmente realizamos la visita oficial a Moscú, Federación Rusa, para luego ir a San Petersburgo al Foro Judicial Internacional con más de 89 naciones que ratificaron el reconocimiento de las autoridades legítimas del TSJ de Venezuela”, manifestó.
Dentro de su balance, el presidente del TSJ informó que el trabajo jurídico y jurisdiccional contó con la participación de sus funcionarios y trabajadores con la incorporación del Poder Popular y social organizado en pro de la ciudadanía y la justicia.
Señaló que de 382 mil 591 asuntos ingresados en 2018, se lograron 831 mil 367 sentencias de todos los tribunales nacionales, representando 217% de efectividad en la actividad judicial del año.
Con respecto a las actividades de las diversas salas, determinó las siguientes cifras y porcentajes de efectividad jurisdiccional:
3.318 asuntos ingresados a las salas
De ellas corresponden:
- 86 a la Sala Plena, obteniendo 88% de efectividad;
- 116 a la Sala Electoral, con 187% de efectividad.
- 396 a la Sala Casación Penal, con 118%
- 726 a la Sala Casación Civil, con 99%
- 933 a la Sala Constitucional, con 108%
- 1.037 a la Sala Social, con 191%
- 1.106 a Sala Político Administrativo, con 173%.
Moreno explicó que el Poder Judicial y el TSJ se erigieron en entes para la defensa y garantía de la Constitución y la soberanía.
Se declaró, entre otros temas, la constitucionalidad de los Estados de Excepción y Emergencia Económica decretados por el Ejecutivo Nacional.
“La Sala Constitucional y sus magistrados han dictado sentencias necesarias para garantizar la estabilidad democrática y establecer criterios jurídicos necesarios en la búsqueda del desarrollo económico y social de la nación”, recordó.
#EnDirecto 🔴| Pdte. @TSJ_Venezuela, @MaikelMorenoTSJ: Los magistrados y magistradas han emitido las sentencias necesarias para garantizar la estabilidad democrática del país y establecer los criterios jurídicos necesarios #VenezuelaYElMundoConMaduro pic.twitter.com/uZPyMW4Ecs
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) 24 de enero de 2019
Informó que en 2018 fue incrementado el número de jueces nacionales para reforzar la administración de justicia expedita y accesible para los ciudadanos. “Alcanzamos el ingreso de 1.340 jueces y juezas como principal misión velar por las leyes en sus áreas de competencia”.
Sobre este tema, el TSJ desarrolló un nuevo enfoque en la Inspectoría de los Tribunales en 2018, alcanzando la cifra récord de 160 mil 180 inspecciones, logrando un incremento de 237% de la actividad de la inspectoría con respecto al 2017.
Comentó que el trabajo de esta inspectoría es importante por cuanto representa la vigilancia de las actuaciones de los jueces lo cual permite la prevención de distorsiones en la administración de justicia.
Enumeró, además, los resultados de los programas de capacitación y formación en 2018, con la dirección de la Escuela Nacional de la Magistratura. Se realizaron 539 actividades académicas con 12.312 funcionarios beneficiados.
Se inaguraron modernas sedes judiciales en Cojedes y Monagas, inauguradas el año pasado, con dos obras de envergadura que el TSJ busca replicar en todos los estados. Igualmente, fueron puestas en servicio 20 nuevas sedes judiciales para tribunales de primera instancia, tribunales superiores y corte de apelaciones.
“Son solo algunas de las muchas actividades nacionales e internacionales que en 2018 logramos realizar. En cada una de ellas recibimos las manifestaciones de solidaridad y reconocimiento de las decisiones dictadas por esta máxima instancia judicial”, puntualizó. /CP