ESPECIAL | A un año del Magnicidio en grado de frustración: Julio Borges y terroristas siguen amparados por gobiernos de Colombia y EE.UU.

A un año del magnicidio en grado de frustración que se ejecutó el 4 de agosto de 2018 en Venezuela, con uso de aparatos tecnológicos de alta sofisticación conocidos como “drones” maniobrados por terroristas extranjeros y venezolanos, el autor intelectual, Julio Borges con otros cómplices continúan amparados por los gobiernos de Colombia y EE.UU., pese a las pruebas presentadas y las confesiones hechas por varios autores materiales capturados por la justicia venezolana.

El Estado venezolano realizó una amplia investigación que ratifica cómo el ataque registrado en la avenida Bolívar de Caracas, fue un atentado magnicida en grado de frustración contra de la vida del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, gran parte del gabinete ejecutivo, los presidentes de los Poderes Públicos y representantes del Cuerpo Diplomático que se encontraban presentes.

  • Las confesiones de los implicados señalan a Julio Borges como el principal autor intelectual, protegido actualmente por el gobierno de Colombia a cargo de Iván Duque.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=WkaEGJksH-4″ height=»418″ width=»742″]

 

  • Además, se vinculan a funcionarios del gobierno colombiano en la planificación de actos terroristas, en combinación con los factores de la extrema derecha venezolana, y la participación directa del gobierno de Juan Manuel Santos, quien para la fecha preparaba su salida del gobierno ante la elección de Iván Duque.

  • Se determinó el financiamiento desde EE.UU. y Colombia. Dos de los presuntos financistas fueron identificados como Rayder Alexander Russo Márquez y del coronel retirado de la Guardia Nacional Oswaldo Valentín García Palomo, residentes en el vecino país. Otro financista, radicado en Estado Unidos, responde al nombre de Osman Alexis Delgado Tabosky.

  • Los dos drones utilizados (M600) fueron comprados en EE.UU. y llevados a Colombia. Sus operadores fueron entrenados en un sector del municipio colombiano de Chinácota. Fueron dotados de explosivos C-4 con alto poder destructivo en una operación que bautizaron como “Yunque-Martillo”. Uno explotó fuera de su blanco original, sobre el desfile militar causando heridas a varios cadetes y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); y el segundo detonó cerca de un edificio residencial, provocando el incendio de un apartamento sin víctimas fatales. Ambos aparatos lograron ser desviados con mecanismos de defensa de las fuerzas de seguridad venezolana.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=_5t5CHtHF7g» height=»418″ width=»742″]

 

  • Los participantes en el magnicidio en Venezuela ya habían sido reclutados para las guarimbas y acciones terroristas callejeras convocadas por la derecha en los años 2014 y 2017, que provocaron cientos de muertos civiles, militares y policiales, luto en las familias y grandes daños patrimoniales.

  • Además de los gobiernos de los EE.UU. y Colombia, están involucrados los de otros dos países del continente, en específico del gobierno de Chile y el de México (a cargo de Sebastián Piñera y Enrique Peña Nieto, respectivamente en aquel momento), de acuerdo a las confesiones de Henryberth Rivas Vivas, alias “Morfeo”, quien en testimonio y confesión voluntaria explicó detalles al respecto.

  • Venezuela solicitó código rojo para Julio Borges, señalado por el exdiputado Juan Requesens y otros cómplices necesarios para la ejecución del magnicidio en grado de frustración realizado contra la paz de los venezolanos.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=27RWlre87zY» height=»418″ width=»742″]

 

Cronología

En la tarde-noche del 4 de agosto, el Gobierno Bolivariano ofrece un reporte de la investigación iniciada. Gracias a labores de inteligencia y de la colaboración del Poder Popular se capturan en flagrancia a los 3 primeros autores materiales: Argenis Gabriel Valero Ruiz, Juan Carlos Monasterios Venegas y José Eloy Rivas Díaz. Los dos primeros piloteaban a distancia los drones, y el tercero fue cómplice necesario.

ESPECIAL | A un año del Magnicidio frustrado: Julio Borges y terroristas siguen amparados por gobiernos de Colombia y EE.UU.

El 5 de agosto, el ministro Néstor Reverol muestra más pruebas de los aparatos usados, y anuncia un total de 6 detenidos, gracias a la captura de otras tres personas: Brayan de Jesús Oropeza Ruiz, Alberto José Bracho Rosques y Yanin Fabiana Pernía Coronel.

ESPECIAL | A un año del Magnicidio frustrado: Julio Borges y terroristas siguen amparados por gobiernos de Colombia y EE.UU.

  • Uno de los integrantes había sido detenido en 2014 como guarimbero y le fue otorgado beneficio procesal. Otro, tenía orden de captura por participar del asalto del Fuerte Paramacay, ocurrido en agosto de 2017.

  • Las investigaciones confirmaron que se trató de un delito de terrorismo y magnicidio en grado de frustración.

El 7 de agosto, el presidente Maduro ofreció más detalles a la prensa nacional e internacional:

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=iTI_GpBwBEY» height=»418″ width=»742″]

 

  • Todos los capturados confesaron detalles de dónde estuvieron, quiénes los financiaron y entrenaron, y cuáles sectores opositores están detrás del ataque terrorista.

  • Se determinaron vínculos directos de participación de políticos venezolanos de la derecha en la protección y preparación de los grupos terroristas.

  • En varias de las declaraciones está señalado Julio Borges, quien huyó a Colombia, donde vive en una mansión de Bogotá amparado por el gobierno saliente de Juan Manuel Santos.

  • Exdiputado Juan Requesens es referido como la persona contactada por Borges para coordinar acciones desde Colombia. Es capturado y confirma vinculación de Borges como autor intelectual.

  • Se emite solicitud de captura del coronel Oswaldo Valentín García Palomo y Rayder Alexander Russo Márquez, alias “Pico”, protegidos por el Gobierno colombiano saliente.

  • Se señala a Gregorio José Yagua López Monje, alias “Latino”, como uno de los explosivistas.

  • Venezuela inicia solicitud de extradición a Colombia para enjuiciar al jefe político y financista mayor del ataque terrorista, Osmán Alexis Delgado Tabosky.

  • Las investigaciones apuntan a la participación del expresidente Juan Manuel Santos.

El Ministerio Público (MP) identifica y procesa a otros 21 ciudadanos presentados ante tribunales, entre ellos:

  • Alfredo José Guerrero Marrufo, Iván José Arcai Noguera, Elisa del Carmen Martínez Escalona, Maidelen Da Silva de Sapiensa, Cono Sapiensa García, Luceidy Mina y Héctor Armando Hernández Da Costa. Además, Jonathan José Medina González, Eugenio Segundo Escalona Jiménez, Thais del Carmen Valera Viloria y Andrea Elena Rivas Anzola.

  • “Hasta ahora hay 25 personas procesadas, sin contar con los prófugos de la justicia, que se encuentran en Colombia, Perú y Estados Unidos. Adicionalmente, se han acordado 18 órdenes de aprehensión, para personas que se ha demostrado, están implicadas en el atentado, todas ellas con solicitud de notificación roja a Interpol”, informó el Fiscal Tareck William Saab.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=I-DktlVOS9I» height=»418″ width=»742″]

 

El 10 de agosto de 2018 se presentó el video con el testimonio del exdiputado Juan Requesens, confesando su participación como cómplice necesario en el intento de asesinato por petición expresa del también ex diputado y prófugo, Julio Andrés Borges Junyent.

  • “Borges lo llamó y le solicitó a Requesens que logre -por intermedio del gobierno de Juan Manuel Santos- el paso de aquel criminal que dirigiría las acciones para provocar la muerte del Presidente Constitucional”, reveló el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

En septiembre de 2018 son capturados dos hombres y una mujer, los cuales son identificados como Henryberth Rivas Vivas, alias “Morfeo”; Angela Lisbeth Expósito Carrillo, apodada “La Perrera”, así como el coronel en situación de retiro Ramón Santiago Velasco , apodado “Corocoro”.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=WtkRjmXX9Y8″ height=»418″ width=»742″]

 

En octubre de 2018 fueron capturados Wilder Anderson Vásquez Velásquez, alias Capo; Rafael Ernesto Díaz Cuello (teniente coronel técnico de la Aviación) y Oswaldo Gabriel Castillo Lunar, alias El Capi.

  • Alias El Capi, de 25 años, fue reclutado en las guarimbas de 2014 y entrenado en una posada de Pamplona, Colombia, para perpetrar el magnicidio pero decidió a última hora desertar y se esconde, hasta ser interceptado por los organismos de seguridad venezolanos.

  • Por la confesión de Castillo, se sabe que las señoras alias Génesis y alias Mayi se encargaron de cancelar los vehículos, el traslado, la alimentación y logística para la planificación del magnicidio. Los vehículos fueron pagados desde Miami, EE.UU., el titular de la tarjeta con la cual fueron cancelados es Josser López Valero, quien es socio de Julio Vélez, de nacionalidad colombiana, implicado en el asesinato de su propia esposa (fue defendido por un abogado financiado por el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. Julio Vélez se encuentra detenido en Venezuela por la planificación del asesinato del diputado Robert Serra).

En octubre de 2018, el Gobierno Nacional informa que está confirmada la participación de un ala completa de Primero Justicia (PJ) en el magnicidio. “Las investigaciones señalan a Julio Borges como el principal financista, a través de sus empresas, y a Juan Requesens por financiar el transporte hacia Colombia”, informó Jorge Rodríguez.

Además, las autoridades venezolanas anuncian la captura de Rafael Díaz Cuello, Teniente Coronel retirado de la Aviación militar venezolana. Díaz fue acusado de traición a la patria por vender información militar confidencial a un funcionario de inteligencia colombiana, Gerson Rojas Rojas, alias Berlín.

En diciembre de 2018, se difunde el Documental “Crónica de un magnicidio frustrado”, audiovisual que muestra imágenes inéditas y testimonios de protagonistas, entre ellos efectivos de la institución castrense que resultaron heridos por la explosión de los artefactos usados por los criminales.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=6IddBOXYDxA» height=»418″ width=»742″]

 

El 31 de enero de 2019, es capturado el coronel (retirado) Oswaldo García Palomo.

  • García Palomo entró desde Cúcuta (Colombia) y se le detectó numerosas entradas a Miami (EE.UU.), pese a la petición de captura a Interpol realizada por el jefe de Estado venezolano Nicolás Maduro.

  • Pretendía entrar al país para organizar un golpe de Estado militar, coordinado con los gobiernos de EE.UU. y Colombia, quienes ya habían apoyado otras acciones golpistas planificadas para mayo de 2018 (en el marco de las elecciones presidenciales); y otra en enero de 2019, que ya ha sido frustrada.

  • Tras su captura, confesó las operaciones militares que pretendía llevar sobre Venezuela, acepta su vinculación y menciona a sus principales colaboradores.

  • Además, el excoronel de la GNB detalló cómo se llevaría a cabo el atentado contra el presidente Nicolás Maduro del 4 de agosto de 2018.

  • «El atentado perpetrado contra el presidente Maduro tuvo su entrenamiento en Colombia«, confirmó.

  • Señaló a Osmán Alexis Delgado Tabosky como uno de los financistas de los equipos terroristas para efectuar el magnicidio contra el presidente.

  • En sus declaraciones, García Palomo mencionó al exdiputado opositor venezolano Julio Borges como uno de los principales organizadores del magnicidio.
  • «Él (Borges) dijo que estaba dispuesto a todo para salir del gobierno venezolano. Yo le dije que contara conmigo y que me diera sus contactos militares, uno de ellos era Fernando Albán«, dijo García Palomo.

  • Las investigaciones de las autoridades venezolanas permitieron determinar que mientras Borges estaba sentado en los diálogos con el Gobierno Bolivariano en República Dominicana, estaba organizando el intento de magnicidio contra el presidente Maduro. El ministro Jorge Rodríguez afirmó que esa es una de las razones por las cuales no firmó el acuerdo político alcanzado y que sentaría bases para las elecciones presidenciales de mayo.

  • García Palomo también mencionó como cómplice al teniente coronel Ovidio Carrasco Mosqueda (quien tenía acceso a información sobre las actividades presidenciales y relaciones de altos funcionarios del Gobierno Bolivariano).

  • Carrasco Mosqueda se encuentra detenido y confesó como principal cabecilla del intento de magnicidio a Borges, con quien se reunió en varias oportunidades.

  • Se viene un atentado contra el presidente, me lo dice Julio Borges”, declaró Carrasco Mosqueda.

Otros implicados: Actores extranjeros y prófugos de Venezuela

  • En las pruebas recabadas, aparecen los nombres de la prófuga de la justicia venezolana Luisa Ortega Díaz, Rafael Ramírez, Miguel Torres, Fernando Albán y del expresidente colombiano Juan Manuel Santos .

  • Además, funcionarios de los Gobiernos de Colombia, Chile y México de aquel momento, fueron señalados por Henryberth Rivas Vivas, Alias Morfeo, de conocer y apoyar a los terroristas.

  • Cuando intentaba huir del país, alias “Morfeo”, confesó que debía contactar con diplomáticos de Chile y Colombia, y que el destino final de su huida era México.

Este 04 de agosto, se presenta un nuevo documental en la televisión nacional sobre estos hechos con el audiovisual Claves de un magnicidio frustrado.

Canalla Mediática confabulada

El Gobierno Bolivariano, a través de Jorge Rodríguez, denunció varias veces las maniobras que utilizan las agencias y corporaciones mediáticas internacionales para invisibilizar y minimizar el grave delito cometido por los dirigentes y militantes de la derecha nacional y extranjera en el magnicidio en grado de frustración del 4 de agosto de 2018.

Solicitó públicamente a no insistir en utilizar los términos “supuesto atentado” o “incidente con drones” y dejar de llamar a los terroristas como “grupos rebeldes”, porque ya está comprobado que fueron ataques de terrorismo criminal. Preguntó a ciertos medios, entre ellos CNN, si titularían de esa manera si el hecho ocurriera en EE.UU., Colombia o Francia.

“Los medios internacionales han pretendido minimizar el magnicidio en grado de frustración en Venezuela y ocultar este deplorable hecho terrorista. No se puede desde los medios de comunicación hacer apología de uno de los más horrendos crímenes que existen en la humanidad: el magnicidio, que hubiera significado un baño de sangre”, expresó entonces.

Terrorismo sistemático contra la paz de Venezuela

El 26 de septiembre de 2018, en Nueva York, ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Maduro denunció con amplios detalles los diversos ataques de la agresión internacional contra el país, incluida la criminal tentativa de magnicidio que resultó frustrado gracias a las fuerzas de seguridad venezolanas.

En enero de 2019, el Presidente ofreció una entrevista al periodista internacional Ignacio Ramonet, donde resumió datos contundentes de este atentado criminal que fue realizado con participación directa del exdiputado Julio Borges, dirigente de la oposición venezolana y ordenado desde Bogotá por el presidente Juan Manuel Santos, cuyo mandato terminaba curiosamente tres días después del ataque terrorista, el 7 de agosto.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=rlrXYCLpT8Y» height=»418″ width=»742″]

 

“Tuvieron conocimiento de ello en la Casa Blanca, en Washington. No tengo ninguna duda. Detrás de ese ataque hubo un «sí», un «ok» de la Casa Blanca. Ya sabemos que John Bolton, actual consejero de seguridad nacional del presidente Donald Trump, está dirigiendo planes para asesinarme. Yo lo he denunciado. Bolton tuvo conocimiento de ese atentado. Y dio su «ok» para que se ejecutara. Washington y Bogotá mantienen una política permanente de terrorismo contra nosotros”, denunció el Jefe de Estado.

Más recientemente, en junio de 2019, el Mandatario Nacional, durante un acto militar como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), no tuvo dudas en afirmar que la derrota del magnicidio planeado en Colombia salvó la paz de los venezolanos.

  • “Nuestra Chinita puso su mano y milagrosamente todos salvamos nuestras vidas y salvamos la paz de la República”, declaró entonces, afirmando que el trabajo leal para la defensa de la patria de los militares venezolanos ha sido crucial, en especial durante aquel grave suceso planificado desde Colombia y que pudo haber cambiado para mal el curso de la historia venezolana.

  • Reveló que el plan completo requirió de un financiamiento extranjero en dólares y acusó directamente al prófugo político opositor Julio Borges de ser su autor intelectual principal.

  • “El plan para asesinarme que ejecutaron en agosto costó varios millones, se habla de 20 millones de dólares. “El resto de los millones de dólares quedó en Bogotá, en manos del criminal, homicida y asesino (Julio Borges), quien más temprano que tarde tendrá que estar en las cárceles venezolanas buscado como debe ser por la justicia venezolana”.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»mp4″ src=»https://vtv.gob.ve/wp-content/uploads/2019/06/VTVavanceMaduroMagnicidioColombia18062019.mp4″ height=»480″ width=»720″]

 

Fuentes:

MippCI/VTV/Agencias

 

VTV/ORA/MQ