Presidente Maduro a escritores de la Filven 2019: La realidad de Venezuela se impuso ante las mentiras y la fábula terrorista

“Tantas cosas se han dicho contra nosotros desde afuera y la realidad ha podido más que la fábula terrorista”, expresó este jueves el presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros, al agradecer la presencia de más de 25 intelectuales del mundo que se hicieron presentes en Caracas para participar en la 15° Feria Internacional del Libro Venezuela 2019 (Filven 2019).

“Saludos a los escritores, a los más de 25 intelectuales, pensadores, escritores que vienen a compartir en esta Venezuela del 2019, del siglo XXI”, dijo desde la Casa Amarilla en Caracas, donde realizó un encuentro con los participantes y delegaciones diplomáticas, entre ellas la de China, como país invitado de la Filven.

El presidente Maduro consideró que los invitados internacionales, cada uno desde sus trincheras literarias, han enfrentado las mentiras que se han perpetrado contra la República Bolivariana de Venezuela.

“La realidad se ha impuesto. La realidad de lo que quiere el pueblo venezolano es más democracia y prosperidad en el futuro. Es lo que queremos construir con paciencia y conciencia”, refirió el Jefe de Estado, quien estuvo acompañado por el ministro del Poder Popular para la Cultura y el directivo del Centro Nacional del Libro.

El Primer Mandatario ratificó que los venezolanos han podido preservar la paz nacional. “Somos muy diversos desde todo punto de vista; en la diversidad hemos podido construir la unidad de Venezuela y el pueblo ha logrado cabalgar victorioso este 2019 y ver el futuro del 2020 y adelante como oportunidades grandiosas”.

Libros para desenmascarar al neoliberalismo:

Tras dar la bienvenida a los visitantes internacionales, el Mandatario Nacional mostró diversos libros y obras literarias que se exhiben en esta nueva edición ferial que está convirtiéndose en una referencia continental.

Entre ellos destacó la temática relativa a estudiar los mitos de las teorías neoliberales, instando a incrementar el análisis y el conocimiento del discurso de los pensadores y escritores que se han dedicado a desenmascarar al neoliberalismo y sus mentiras, para tratar de superar sus efectos daniños.

Igualmente, mostró el libro Tati Allende, de un escritor chileno, sobre la vida de la hija revolucionaria de Salvador Allende; el libro Cuadernos del Morral del Instituto Hugo Chávez con prólogo de Abel Prieto, que será presentado en la Feria por el embajador en Cuba, Adán Chávez.

En la Filven también se mostrarán nuevas ediciones del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, bajo el nombre de Minilibros, con contenido de poetas, profesores y escritores como Gustavo Pereira, Ramón Palomares, Juan Calzadilla, Estefanía Mosca, Ana Enriqueta Terán, Carlos Contramaestre y William Ospina.

Finalmente, el Presidente procedió a bautizar, junto a los invitados especiales, un libro de Luis Alberto Crespo, escritor homenajeado de la Filven.

“Con Luis Alberto Crespo, homenajeamos a toda la escritura y poesía de Venezuela (…) Y con esto dejo inaugurado oficialmente la edición número 15 de la Filven», finalizó el Mandatario. /maye