Madres de Plaza de Mayo preocupadas por niños venezolanos víctimas del bloqueo de EE.UU.

Las Madres de Plaza de Mayo, organización no gubernamental de defensa de los derechos humanos en Argentina, expresaron este domingo su preocupación por niñas y niños venezolanos que se encuentran en el Hospital Italiano, en Buenos Aires, que son obligados a retirarse de esas instalaciones y no pueden cumplir con su tratamiento, a raíz del bloqueo financiero que ha impuesto Estados Unidos (EE.UU.) contra Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y su filial Citgo, así como el secuestro de fondos venezolanos en el exterior, que ha imposibilitado el pago de los costosos servicios médicos.
 
A través de una carta, las Madres de Plaza de Mayo destacaron que el bloqueo «incide en el cese de los tratamientos, la expulsión de las familias de pacientes internadas en las viviendas que ellas ocupaban y la decisión de retirar del Hospital Italiano a los niños en él internados. Todo ello trae un gravísimo riesgo inminente para la salud de estos pacientes».
 
Por ello, solicitan a las autoridades argentinas y del recinto hospitalario, permitir que los pacientes continúen con su tratamiento. También condenaron las medidas tomadas por el Departamento de Estado de EE.UU., ya que atentan contra el derecho a la salud y a la vida de los ciudadanos venezolanos.
 
El programa PDVSA-Citgo ha beneficiado a pacientes con cáncer y enfermedades crónicas, tanto de su país como de otras naciones de Latinoamérica, al asumir los pagos de tratamientos de pacientes que obtuvieron un trasplante de médula ósea o hepáticas, con el propósito que estos seres humanos puedan proseguir tratamientos anti-rechazo de los órganos trasplantados.
 
«Este programa debe seguir desarrollando esa labor de asistencia integral a la salud que, permitiendo la participación de nuestro país en los tratamientos e internacionales, honraba el mejor aspecto de las relaciones que han de mantener dos países hermanos», enfatizan en la carta las Madres de Plaza de Mayo.
 
La Fundación Latinoamericana por los DDHH y el Desarrollo Social (Fundalatin), organización con Estatus Consultivo Especial en el Consejo Económico y Social de la Organización de Naciones Unidas (ONU), acompañó el pronunciamiento de las Madres de Plaza de Mayo.