Maccar presenta «Teléfono envuelto» en su programa Conocer tu patrimonio

Teléfono envuelto (9664437 proyecto para teléfono), de Christo Vladimirov Javacheff, es la obra que presenta el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar) para que el público disfrute del programa Conoce tu patrimonio, el cual ha venido desarrollando con éxito en las redes sociales la Fundación Museos Nacionales, con el firme propósito de divulgar el acervo cultural de nuestros museos.

A juicio de la investigadora del Maccar, Bernarda Chaparro, este collage muestra de forma magnífica un boceto cuya mirada plástica permite dar cuenta del objeto o elemento que será intervenido, el teléfono. 

Las propiedades del material se reducen a su forma y aspecto más esencial, desaparecen los detalles y exalta su condición artística, lo cual se ve acentuado mediante el uso del color azul. Destaca las características y proporciones del proceso de envoltura a escala de un objeto cotidiano y sobrio atado con cuerdas, refiere nota de prensa de la Fundación Museos Nacionales.

Para este creador norteamericano de origen búlgaro, conocido como el artista del envoltorio o empaquetador, el elemento más importante de sus trabajos es la tela que usa para envolver instalaciones, objetos creados por los hombres e igualmente elementos de la naturaleza, cuya técnica comenzó a utilizar entre los años 1950 y 1960. Este artista está relacionado con el Land Art.

Christo Vladimirov Javacheff se desarrolló en todos los campos artísticos, pintura, escultura y arquitectura. En lo que refiere a la técnica que desarrolló, en principio envolvió con exquisito gusto pequeños objetos cotidianos como botellas, revistas o aparatos telefónicos. Poco a poco las cosas que empaquetaba fueron de mayor tamaño, como estatuas y monumentos representativos de ciertos lugares,  fue así como llegó a hacerse célebre por embalar edificios enteros y extensas zonas geográficas. Siendo un espectáculo artístico del paisaje con un gran impacto.

Tanto el uso de la tela como el color fue materia propia de sus proyectos. La modificación del medio ambiente y del comportamiento del ser humano fue su meta esencial. Sus obras cuestionan los fundamentos básicos del arte y le otorgan al público objetos intrigantes para observar en grandes ciudades, lugares que fueron su fuente inagotable y preferida. La mayor parte de su obra ha sido efímera.

Este emblemático creador nació el 13 de junio de 1935 y murió en Nueva York, EE.UU., el 31 de mayo del presente año 2020.

/maye