Museo Armando Reverón selecciona como Artista Joven del Mes a José Luis Reyes Molina «Shaman 314»

EMuseo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar) seleccionó al creador José Luis Reyes Molina «Shaman 314» como Artista Joven del Mes, programa que ha venido desarrollando con éxito la Fundación Museos Nacionales y que ha promocionado con mayor ahínco durante este periodo de cuarentena, para dar a conocer el talento joven y emergente del país de manera virtual.

Mirelyis Morales, investigadora del Maccar, explicó que Coronavida 193 (2020) es la obra de Reyes Molina reconocida para otorgarle el premio: “Es el resultado de un proceso de investigación sobre las teorías artísticas de los maestros: Armando Reverón, Bárbaro Rivas, Víctor Hugo Irazábal, José María Cruxent, Milton Becerra, Jean Michel Basquiat, Joseph Beuys y Robert  Rauschenberg”.

A ello se le suma que “con el proceso diario de su entrenamiento físico-espiritual y para ilustrar esto refiere el  trabajo de grado de este joven talento “Ecogralma Shamañero: el ritual como portal del extraplano”, donde  define “el ecogralma como ecografía del alma, lugar áurico-poético de creación y el extraplano, como metáfora dimensional, el cosmos, el otro plano, el más allá de la vida”, detalló.

Morales indicó que para Shaman 314 “el resultado de su obra es una metamorfosis. La idea nace en primer plano, luego rasga la información y como un collage la compone en segundo plano, después la ubica en el espacio como tercer plano».

Los símbolos y los signos se ensamblan en la trasformación de un imaginario tangible, y allí donde el tiempo recibe a lo antrophotopictórico (ser-luz-pintura). «el ser encuentra la luz en la pintura, la imagen despierta los sentidos y el sonoro movimiento deja su huella en la memoria», acotó.

La investigadora añadió que la propuesta “El Ritual Arte Shamañero (R.A.S) es su compromiso social a través del tiempo, el espacio y el oficio creador se consolida al entrar en el Instituto Universitario Armando Reverón…Para el artista, la memoria como política curatorial emerge a través del ritual, la investigación y el hacer como oficio de creación y lenguaje propio, se permite viajar entre lo espiritual y lo visceral, ensamblando un juego subliminal, cuyo producto es una convergencia transdiciplinaria, según la necesidad y los medios que busca para plasmarlo como recurso estético”.

Reyes nació en Caracas el 14 de agosto de 1985 y su seudónimo está inmerso en su línea de investigación plena de identidad y sentido de pertenencia, reseña una nota divulgada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.