Lula da Silva y Alberto Fernández en diálogo virtual: La pandemia derrotó al mercado capitalista

Durante un diálogo virtual Pensar América Latina después de la pandemia de la Covid-19, realizado este viernes entre el expresidente brasileño Lula da Silva y el actual mandatario de Argentina, Alberto Fernández, dialogaron sobre los desafíos para la región tras la nueva realidad generada por el coronavirus, y coincidieron en que el capitalismo y su concepto de «mercado» quedó en evidencia y ya no es solución para el mundo.

«Creo que lo que salvará a América Latina después de la pandemia es una palabra llamada democracia. Una democracia estatal fuerte para cuidar a la gente. Porque lo que ha demostrado esta crisis es que el mercado no va a salvar la vida de nadie», enfatizó Lula.

Además, llamó a transformar el mundo en un lugar más humano y mejor para vivir. «Transformar el mundo es una cuestión de necesidad», expresó, según la reseña publicada por Telesur.

Igualmente, destacó que durante su mandato coincidió con otros líderes progresistas como Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales y Néstor Kirchner, cuyas ideas y acciones en común hicieron realidad el sueño de una América unida, rica y fuerte.

«Extraño la relación con Chávez, extraño la relación con Kirchner, extraño el sueño de tener que crear una América Latina fuerte y soberana», manifestó, y reconoció dicha etapa como el momento más importante  de desenvolvimiento social en la región.

Al referirse al actual contexto global, señaló que por más profundas que sean las crisis se pueden revertir si la política se emplea como instrumento para convertir los sueños en realidad. «Volveremos a la política en su sentido histórico más alto o volveremos a la barbarie», enfatizó. 

El exjefe de Estado brasileño aseveró que el mercado se revela incapaz de dar respuestas a los problemas que vive el mundo actualmente y es el estado quien asume las responsabilidades de salvar vida a nivel global.

«La economía debe estar al servicio de los seres humanos y no al contrario», destacó Lula, y reconoció que la única razón que hace a un presidente digno y un ser humano decente es que sea capaz de cuidar al pueblo y no los intereses empresariales. 

Argumentó que solo la democracia permitirá que las personas sean capaces de discutir el modelo político que los guía, que el presupuesto se asigne en función de los problemas de la gente para que el Estado sea el verdadero conductor de la economía y a la vez logre proteger las vidas humanas.

El exmandatario reflexionó acerca de la realidad de Brasil, Argentina y el mundo en medio de la crisis sanitaria.

«Cuando veo cuántas vidas se han salvado en Argentina, me duele mucho ver a mi propio país fuera de control, con ministros que no pueden actuar para proteger a nuestro pueblo y un Presidente de la República que incluso se burla de la tragedia», afirmó.

La pandemia ha puesto el mundo en crisis

Al intervenir en el diálogo virtual Pensar América Latina después de la pandemia de la Covid-19, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo que «la pandemia ha dado vuelta al mundo, ha puesto el mundo en crisis».

«La política es una acción ética. No puede poner en tela de juicio si es la vida lo más importante. Es un falso dilema preguntarnos en elegir entre la vida y la economía» expresó, y agregó que la política debe garantizar que el hombre se convierta en un ser mejor.

Fernández reconoció que existen quienes creen que lo más importante son ellos mismos, en alusión a los Gobiernos capitalistas que con una mala gestión han dejado en condiciones de vulnerabilidad la vida de millones de personas.

También se refirió a las acciones de la derecha en América Latina para destruir a los líderes de izquierda, con persecución y promoviendo procesos judiciales absolutamente forzados, para construir imágenes delictivas que se han divulgado en los medios.

«Una República no se hace para perseguir al otro, sino para respetar los derechos», afirmó y a su vez advirtió que la pandemia ha puesto al descubierto las desigualdades en América Latina, y ha demostrado que el capitalismo no puede seguir existiendo como hasta ahora.

En contraposición se refirió a la pandemia como una gran oportunidad para lograr más igualdad. «La pandemia es una gran oportunidad para tener más igualdad, igualdad de género, una oportunidad para respetar las diferencias, para que nadie sufra por ser como decidió ser. En Argentina eso depende de nosotros», acotó Fernández.

El intercambio virtual organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y transmitido en directo por varias plataformas de Internet, contó con la participación de ambos líderes latinoamericanos, así como personalidades, investigadores  de las Ciencias Sociales de la región y el Premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel. /maye