Luis Caldera manifiesta su compromiso de transformar la gestión pública en Zulia

En un encuentro histórico con los habitantes y las fuerzas populares organizadas del municipio Rosario de Perijá, el candidato a la Gobernación del Zulia por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), Luis Caldera, reafirmó su compromiso de transformar la gestión pública en una herramienta al servicio del pueblo.

«Gobernar con la gente no puede ser sólo una consigna electoral, debe ser y será una acción concreta y permanente a partir del 25 de mayo», enfatizó Caldera, para dejar  claro que su visión de liderazgo se basa en la cercanía y el trabajo conjunto con las comunidades.

Caldera denunció el abandono de la actual gestión gubernamental, y señaló que el Palacio de los Cóndores, sede de la gobernación, permanece cerrado y sin actividad alguna. «Todo lo acusa al Gobierno nacional: el agua a Hidrolago, la luz a Corpoelec, las calles rotas, la seguridad, el transporte y todos los servicios básicos. Según el gobernador actual, todo es asunto del Gobierno nacional, y no hace nada», expresó con firmeza.

El candidato aseguró que su gestión será diferente. «Yo mismo despacharé y haré Gobierno con el pueblo en las calles, desde la Villa del Rosario hasta el Sur del Lago. Así lo haremos todas y todos», afirmó, al destacar su compromiso de estar presente en cada rincón del estado.

Marilyn Bohórquez, miembro de la Comuna socialista del municipio Rosario de Perijá, expresó su respaldo a Caldera, y acotó que los zulianos ven en él al líder que trabajará para todos: campesinos, pescadores, trabajadores y emprendedores. «¡Será el gobernador de todos los zulianos!», exclamó con entusiasmo.

Por su parte, Inés Soto, líder comunitaria y miembro del Consejo Comunal La Victoria, resaltó la humildad y dedicación de Caldera. «Es un hombre trabajador, entregado al servicio de los zulianos y zulianas. Es el gobernador que necesita el pueblo», afirmó.

Luis Caldera promete un Gobierno de puertas abiertas, firmeza y dignidad, donde las comunidades sean el eje central de su gestión. Su mensaje resuena como un llamado a la esperanza y la acción, lo que marca el inicio de una nueva etapa para el estado Zulia.

VTV/RIRV/DS/DB/