Detectan misteriosa fuente de rayos X a 15 mil años luz de la Tierra
Fue detectada por primera vez la emisión de rayos X en una fuente transitoria en radio de largo período, designada ASKAP J1832-0911, caracterizada por emitir breves pulsos de ondas de radio con intervalos regulares cada 44 minutos. El estudio, publicado este miércoles en la revista Nature, fue realizado por un equipo internacional liderado por el Centro Internacional para la Investigación en Radioastronomía, radicado en Australia.
“Es extremadamente brillante, varía mucho en intensidad y no encaja en las categorías tradicionales, como las estrellas de neutrones o las enanas blancas”, explicó el coinvestigador, Miguel Pérez-Torres, ASKAP J1832-0911 se sitúa en la Vía Láctea, a unos 15 mil años luz de la Tierra, con el radiotelescopio ASKAP, ubicado en Wajarri, Australia; y operado por CSIRO, la agencia nacional de ciencia del país.
Las señales de radio se correlacionaron con pulsos de rayos X detectados por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, el cual coincidió en observar la misma región del espacio. “Descubrir que ASKAP J1832-0911 emitía rayos X fue como encontrar una aguja en un pajar”, aseguró el autor principal, Ziteng Wang, del nodo.
Según explicó, el radiotelescopio ASKAP tiene un amplio campo de visión del cielo nocturno, mientras que Chandra solo observa una fracción, “así que fue una suerte que Chandra estuviera observando la misma zona del cielo nocturno al mismo tiempo”, añade. Actualmente no existe una explicación definitiva sobre la causa de estas señales, ni de su comportamiento de «encendido» y «apagado» en intervalos tan largos, regulares e inusuales. Detectarlas tanto en rayos X como en ondas de radio podría ayudar a los astrónomos a identificar más casos y avanzar en su comprensión.
Fuente: SINC
VTV/DC/CP