Lilia Vera se presentará este domingo 10 Julio en la Casona Cultural Aquiles Nazoa
La cantautora venezolana Lilia Vera se presentará este domingo 10 de julio en los espacios de la Casona Cultural Aquiles Nazoa.
El encuentro, organizado por la Fundación Compañía Nacional de Música, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se llevará a cabo a las tres de la tarde y la entrada será libre, informó AVN.
Lilia Vera es una cantante folclórica contemporánea, de géneros y canciones tradicionales venezolanas de protesta o justicia social.
#NotiCendis 🗞️
Invitadxs este Domingo #10Jul, a las 3️⃣pm, en la Casona Cultural Aquiles Nazoa
Concierto de la madre cantora:
🅻🅸🅻🅸🅰 🆅🅴🆁🅰 👏🏼🇻🇪🎶🎶🎶 pic.twitter.com/HTg75zgUeN— ℂ𝕖𝕟𝕕𝕚𝕤𝕄ú𝕤𝕚𝕔𝕒 (@CendisMusica) July 4, 2022
En 1974, esta cantante caraqueña realiza su álbum debut Lilia Vera, simple y llanamente, para Talirai, sello independiente fundado por Lilia, su compañero Alberto Vera y el promotor cultural Oswaldo Lares.
En este disco, Vera cantó emotivas versiones de «Caramba», «Pueblos tristes», «Duerme, mi tripón», «Flor de Mayo» y «Pajarillo verde», todas compuestas por el músico y poeta Otilio Galíndez.
A través del sello discográfico Promus, grabó dos álbumes en 1976: Lilia Vera Vol. 2 y 3, y uno en 1977, Vol. 4.
En Promus interpretó canciones compuestas por los músicos y compositores Alberto Arvelo Torrealba, Simón Díaz, Conny Méndez y Luis Mariano Rivera, así como el mencionado Galíndez, entre otros.
En 1983, lanza en Promus su álbum Lilia Vera Vol. 5, en el que graba el tradicional tema «Tonada», compilado por el veterano arpista Indio Figueredo, así como un puñado de temas compuestos por nuevos compositores.
En general, en estos cuatro discos marcó éxitos con temas tan diversos como «El becerrito», «Chucho y Ceferina», «Clavelito Colorado», «Arbolito sabanero», «Lucerito», «La culebra» y «Canchunchú dichoso».
Entretanto, Vera colaboró con Simón Díaz en su disco Duetos (1998), con Ilan Chester en Ofrenda para un niño (1999), y con Magdalena Sánchez en Duetos de leyenda(1999).
Su actuación internacional más significativa fue en 1981, cuando grabó un disco a dúo junto a Pablo Milanés para interpretar un repertorio compuesto por canciones tradicionales venezolanas y la nueva trova cubana.
El disco fue producido por el sello Areito (Cuba) y coproducido por Interamericana de Grabaciones (Venezuela).
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/EMPG