Lideresas de salud articulan cronograma de consultas a la mujer en Cojedes
Un grupo de lideresas pertenecientes a movimientos sociales y políticos del estado Cojedes asistió a la Sala de Reuniones de la Dirección Regional de Salud de la entidad, con el fin de debatir nuevos cronogramas de atención para las féminas en los Centros de Atención Tecnológicos (CAT). Durante la reunión, se tocaron temas relacionados con el mejoramiento en la atención integral para dar cumplimiento a los vértices de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), creada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
El equipo de lideresas que están abocadas al tema de salud está compuesto por la autoridad Única de Salud, Dilia Navarro, la responsable de la GMVM por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Petra Nervo, Judith Castillo, responsables sociales del PSUV, Lic. Ana Alvarado, responsable del vértice 1 de la GMVM, y Geritza Mejías, coordinadora de Fundación Misión Barrio Adentro, además de miembros de la misión de médicos cubanos.
Como parte de la celebración del primer aniversario de la Gran Misión, cojedeñas acompañaron la reinauguración del Centro de Alta Tecnología de Atención a la Mujer «María Teresa del Toro y Alaiza» (CAT), ubicado en la parroquia San Carlos, municipio Esequiel Zamora. La coordinadora estadal de la GMVM, Petra Nervo, informó que en entidad las mujeres están organizadas en 884 comités y de la mano de los siete vértices de la referida Gran Misión están dispuestas a avanzar para que la atención integral en todas las etapas de la vida se fortalezca.
Por su parte, la autoridad única de Salud en Cojedes, Manuel Rodríguez, agradeció la dotación de equipamiento de última tecnología para garantizar la salud gineco-obstetra de las cojedeñas; además resaltó que ya son más de siete mil las mujeres atendidas, en más de 25 jornadas realizadas en la entidad. Mientras que la responsable del vértice 1 de la GMVM en Cojedes, Ana Alvarado, informó que en el CAT se brindará atención primaria en salud, de lunes a viernes, en los servicios de medicina general, mamografía, densitometría ósea, rayos x, laboratorio, ecografía, resonancia magnética y endoscopia, a fin de garantizar el diagnóstico precoz en la mujer venezolana.
Fuentes: MPPS y Gran Misión Venezuela Mujer
VTV/JR/MR/