Liberados 470 caballitos de mar en el Parque Nacional Mochima

El Gobierno Nacional liberó 470 caballitos de mar en el Parque Nacional Mochima, en el estado Sucre, como parte del proyecto Cultivo del caballito de mar Hippocampus en condiciones de laboratorio para el repoblamiento de las poblaciones naturales en los manglares del Parque Nacional Mochima.

Esta acción busca promover la conservación de la especie frente a los impactos de la nueva realidad climática que se vive a escala global. La gobernadora del estado, Jhoanna Carrillo, calificó esta jornada como «un día histórico, porque la ciencia, la tecnología, se une para justamente rescatar, fortalecer nuestro ecosistema marino».

En esta jornada de liberación participaron niños, niñas y jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos, así como representantes de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). «Es la ciencia, la tecnología, las grandes misiones que se han instalado en el país, para fortalecer la política, el ecosistema, la educación», añadió.

La iniciativa, implementada conjuntamente por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), ha permitido la liberación de 4.500 ejemplares desde 2023 en los estados Sucre y Carabobo.

Los caballitos de mar de la especie Hippocampus, actualmente catalogados como en peligro de extinción, fueron incluidos en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en 2020, destacando la urgencia de medidas para su preservación. El proyecto está liderado por Rubén Darío Penott, investigador que ha recibido reconocimiento por su destacado trabajo en favor de los ecosistemas acuáticos del país.

Penott manifestó que se trata de la novena jornada de este tipo que se efectúa en el país. Esta iniciativa incluye la documentación detallada de los ciclos reproductivos de los caballitos de mar, que abarcan una semana para la fertilización, 21 días de gestación y un rendimiento reproductivo impresionante, con hasta 600 crías por macho en cada ciclo.

Fuente: Mincyt
VTV/DR/MQ