El Líbano rechaza violaciones a su soberanía por parte de Israel
El alto mando militar de El Líbano rechazó el martes las reiteradas violaciones del espacio aéreo, terrestre y marítimo del país árabe por parte del ejército israelí, tras sostener un encuentro con autoridades de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para El Líbano (FPNUL) del que también participaron efectivos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Los militares libaneses instaron al régimen de Israel a respetar la Línea Azul, límite fronterizo establecido por la ONU en la resolución 1701 del año 2006, así como el cese de la ocupación ilegal israelí de las llamadas granjas de Shebaa (zona de frontera entre Siria y El Líbano), las colinas de Kfar Shuba y parte del pueblo de Ghayar
Las incursiones territoriales en el país árabe por parte de elementos israelíes se realizan en el marco de operaciones de reconocimiento y espionaje, y en ocasiones en el contexto de ofensivas aéreas contra el Gobierno de Siria que han puesto en riesgo la seguridad de vuelos civiles y comerciales, explican las autoridades castrenses de El Líbano.
Israel ha avanzado en la construcción de un muro y pequeñas edificaciones en diferentes puntos de la Línea Azul amenazando la estabilidad en el sur libanés y la región, denuncia el Gobierno de El Líbano, reseña una nota de prensa difundida en la página web de Telesur.
El domingo pasado el presidente libanés, Michel Aoun, mantuvo una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, en la cumbre de la Liga Árabe en Túnez, donde pidió al titular del organismo internacional que impida las agresiones israelíes a la soberanía de su país.
“El Líbano está pidiendo a las Naciones Unidas que ayuden a demarcar la frontera marítima y persuadir a Israel para que responda a este deseo”, enfatizó el mandatario al tiempo que señaló su disposición de colaborar en el regreso de los refugiados sirios que aún se encuentran en la zona fronteriza.