Ley del Sistema Integral de Criptoactivos brinda seguridad jurídica a operaciones

“Venezuela es el primer país del mundo que asume como Estado el uso de una criptomoneda y recoge la política en materia de criptoactivo”, comentó este lunes el jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), Joselit Ramírez, en el programa Venezuela Cripto transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV).

Explicó que en el contexto regulatorio del Decreto Constituyente, publicado en la Gaceta N. 41.575 el 30 de enero de 2019 establecen la política en materia de criptoactivo y ofrecen seguridad jurídica a las operaciones, además de blindar la operatividad cripto.

“No existe en el mundo una ley similar al Decreto Constituyente del Sistema Integral de Criptoactivos, que recoge la institucionalidad de la Sunacrip y de la Tesorería Nacional de Criptoactivos”, apuntó.

Ramírez precisó que ese marco regulatorio ampara la política del Estado en materia de servicios criptofinancieros, de minería digital y control dirigidas por las intendencias de la Sunacrip.

Comentó que direccionan esfuerzos en el levantamiento de plataformas para la usabilidad tecnológica del Petro.

El Petro Ahorro, la Petro APP, el Petro Pago, Patria Remesas y ahora la Calculadora Petro son las plataformas creadas por la Sunacrip para fomentar la usabilidad del Criptoactivo Soberano, reseña nota de prensa.

“Son plataformas tecnológicas al servicio del pueblo, bajo la política integral de protección del presidente Nicolás Maduro para resguardar los ingresos y garantizar bienestar a la población”, agregó Ramírez.

Por su parte, Simón Arrechider dijo que el Petro da la posibilidad a todos los venezolanos de utilizar sus recursos sin intermediarios, hacer transacciones de manera directa a través de la tecnología blockchain.

“Debemos seguir fomentando la educación y la cultura en la población para la adopción de estos nuevos procesos en el nuevo concepto de economía digital que se viene implementando en Venezuela, a través del Petro y demás criptomonedas”, finalizó Ramírez.

/JB