Ley contra Delitos Informáticos protege a los venezolanos de delincuentes digitales

La República Bolivariana de Venezuela cuenta con una Ley Especial contra Delitos Informáticos que tiene como fin la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra los sistemas digitales y sus componentes, así lo afirmó el jefe de la División de Experticias Informáticas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Comisario Pascual González.
 
Durante una entrevista en el programa «Café en la Mañana», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), González  explicó que el 80 % de la población venezolana tiene un teléfono móvil, lo que la hace  «vulnerable para los delitos informáticos, que llevaron a la creación y aplicación de una campaña de ciberseguridad para proteger al pueblo e ir un paso adelante de los delincuentes digitales». 
 
«Hay factores y detalles que debemos tener en cuenta  para no ser víctima de este tipo de delitos que va directamente dirigido a los sistemas, eslabón débil de esta nueva era. La población tiende a dejar información y datos importantes que los pone en riesgo ante los delincuentes y los expone en temas reales como estafa y otras acciones ilícitas, y por eso recomendamos no dejar datos valiosos en aparatos electrónicos que sean de acceso a cualquier otra persona distinta a usted» aseveró.
​ 
La Ley Especial contra Delitos Informáticos publicada en la Gaceta Oficial Nº 37 mil 313 del 30 de octubre de 2001, permite al Estado proteger al pueblo de delitos que se refieren al acceso indebido a información personal que pueda ser interceptada, interferida  o usada de forma dañada, con la potestad de pena con prisión o multas.
 
VTV/DR/DS