Presidente Maduro conmemora 97 años de la siembra del Padre de la Revolución Rusa, Vladímir Ilich Ulianov
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, conmemoró este jueves los 97 años de la siembra del Padre de la Revolución Rusa, Vladímir Illich Ulianov, mejor conocido como «Lenin».
De acuerdo a una publicación en sus redes sociales, el Jefe de Estado recordó que a 97 años de su siembra, «Lenin» sigue guiando con su pensamiento a la clase obrera, la que sigue de pie, innovando para consolidar el nuevo modelo económico productivo.
Vladímir Ilich Ulianov, conocido como “Lenin”, fue un político, teórico y comunista ruso, líder revolucionario del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia y máximo dirigente de la Revolución de Octubre de 1917.
Nació en Simbirsk, Rusia el 22 de abril de 1870; su padre IIya Uliánov quien fue partidario de las reformas del Zar Alejandro II, su madre Maria Blank; siendo el cuarto de sus seis hermanos, a tan solo 17 años, Vladímir culminó sus estudios secundarios, pero para aquella época un primero de marzo de 1887, un grupo de jóvenes nihilistas intentaron acabar con la vida del Zar, entre ellos se figuraba Alexander Uliánov, su hermano mayor quien siguió la tradición populista revolucionaria de la organización «voluntad de pueblo» en oposición al Zar.
Estudió en las universidades de Kazán y San Petersburgo, donde se graduó de Abogado en 1893. Sus actividades contra la autocracia zarista le llevaron a entrar en contacto con el principal líder revolucionario ruso del momento, Gueorgui Plejánov, en su exilio de Suiza (1895); fue él quien le convenció de la ideología marxista.
Bajo su influencia, contribuyó a fundar en San Petersburgo la Liga de Combate por la Liberación de la Clase Obrera, embrión del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso presidido por Plejánov.
En 1897 fue detenido y deportado a Siberia, donde se dedicó al estudio sistemático de las obras de Marx y Engels (especialmente El capital, que ya había descubierto en su etapa estudiantil) y elaboró su primer trabajo sobre la aplicación del pensamiento marxista a un país atrasado como Rusia (El desarrollo del capitalismo en Rusia).
Tras su liberación en 1900 partió al exilio y fundó en Ginebra el periódico Iskra («La Chispa»), en colaboración con Plejánov, allí publicó la obra Qué hacer (1902), en donde defendió la posibilidad de hacer triunfar en Rusia una revolución socialista con tal de que estuviera dirigida por una vanguardia de revolucionarios profesionales decididos y organizados como un ejército.
La URSS sobrevivió a su creador bajo un régimen comunista hasta 1991; a lo largo de su existencia, el movimiento comunista (basado en la ideología marxista-leninista) se extendió por todo el mundo, inspirando revoluciones tan importantes como las implantadas en Europa central y oriental, China, Cuba o Vietnam.
Su ciudad natal fue rebautizada en su honor como Ulianovsk y la capital en donde desarrolló su lucha política (San Petersburgo o Petrogrado) cambió su nombre por el de Leningrado.
/CP