Bajo el lema “Calle, Memoria, Esperanza” instalarán V Bienal en Aragua
Bajo el lema “Calle, Memoria, Esperanza”, la V Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia”, máximo evento de las artes visuales en Venezuela que se desplegará en los municipios Girardot y Santos Michelena del estado Aragua, del 30 de septiembre al 15 de diciembre con una amplia programación artística y cultural.
A propósito de este evento, se realizó una rueda de prensa en la sede de la Galería de Arte Municipal en Maracay, donde el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, ofreció detalles del evento.
“Esta Bienal del Sur es una contribución a la reconstrucción espiritual de las comunidades de Las Tejerías y El Castaño, golpeadas en 2022 por las lluvias. Estoy seguro de que niñas, niños y jóvenes e incluso adultos mayores van a encontrar a través del arte una vía para su sanación espiritual y la superación de los traumas asociados a los fenómenos naturales. Con la Bienal reinvindicamos el pensamiento socio-crítico y la creación artística contra hegemónica”, expresó Villegas.
El titular de Cultura, agregó que esta edición es una ventana a las artes visuales del mundo, pero particularmente del sur global, orientada a visibilizar las artes que acompañan a los pueblos en su resistencia frente al modelo civilizatorio que agrede al planeta.
“En Venezuela tenemos una larga historia de lucha y recientemente tanto en Las Tejerías como en Maracay fuimos testigos de una heroica resistencia por la vida y la reconstrucción tanto material como espiritual de su esperanza y de su dignidad humana”, señaló.
Precisamente, el ministro informó que, para esta edición, la Bienal del Sur rendirá homenaje al pueblo en resistencia de Perú, y se celebrará como parte del Bicentenario de la Batalla Naval del Lago, gesta que consolidó la independencia de Venezuela frente al yugo español.
Igualmente, Villegas dijo que esta Bienal contará además con 12 países invitados, entre ellos Egipto, España, Nepal, México, Italia, Argentina, Irak, Brasil, Estados Unidos, Túnez y Cuba.
Manifestó que el evento tendrá la participación de 18 artistas internacionales, entre ellos destaca la presencia especial de la presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas de Cuba, Daneisi García Roque, asimismo, 55 artistas nacionales provenientes de más de 15 estados del país.
El ministro invitó a la población de ambas localidades a la pre-inauguración de la Bienal del Sur el próximo 30 de septiembre con diversas actividades artísticas.
El representante de la cartera cultural, estuvo acompañado del director del Gabinete Cultural de Aragua, Rommel Ramírez; del secretario de Cultura de la entidad, Luis González; el director del Iartes, Zacarías García; entre otras autoridades.
Programación y actividades diversas
Como parte de la programación se tienen previsto un total de 73 actividades visuales en 15 localidades de acción artística, en ese aspecto, el director del Iartes, Zacarías García, sostuvo que “estamos en un resurgimiento de las artes plásticas en nuestro país después de la pandemia, es un proceso cultural de envergadura y la Bienal es un estímulo para estas comunidades de Venezuela”.
Al respecto, como parte de las actividades programadas, se estima la reapertura de la Casa de los Arcos, en Maracay; en Choroní, la Fundación Agua Fuerte, y la Casa del Ferrocarril, en el Municipio Santos Michelena, espacios que van a permitir dotar a esta ciudad de un espacio para el estudio de su propia historia.
La programación también abarcará 80 actividades socioculturales en el marco de la V Bienal del Sur; 26 acciones de formación sociocultural. Las obras de arte se podrán apreciar en diversos formatos, a través de vallas, murales, pendones, carteles, afiches, videos, performance, instalaciones de esculturas, y muestras de videoarte.
Acceso a más de 50 reproducciones de obras impresas
La Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia”, es promovida por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con la Gobernación del estado Aragua y las alcaldías del municipio Girardot y Santos Michelena.
La Bienal del Sur es un evento de talla internacional de confrontación de las artes de la imagen y del espacio, organizado por el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, que convoca desde Venezuela a artistas nacionales e internacionales con trayectoria, para crear una visión en la que converge la sensibilización y toma de conciencia de la comunidad a propósito de la crisis del cambio climático, sus daños, efectos y consecuencias en el ámbito mundial.
Fuente: Mppc- Alcaldía de Girardot
VTV/LAV/lm