Resaltan legado de José Vicente Rangel a 94 años de su natalicio

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez, resaltó este miércoles el legado del periodista, escritor y político, José Vicente Rangel, con motivo del 94 aniversario de su nacimiento, el 10 de julio de 1929, y quien desde muy joven militó en las filas de la izquierda en las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo XX.

Rodríguez, durante la sesión ordinaria de este miércoles, expresó que Rangel fue un hombre ejemplar, leal a las causas revolucionarias. Subrayó que este siempre estuvo dispuesto a apoyar el diálogo entre los venezolanos y luchar por los derechos humanos de las víctimas de la IV República.

Rangel fue abogado y periodista venezolano, luchador activo contra la dictadura de Pérez Jiménez, bajo las filas del partido Unión Republicana Democrática, liderado por Jóvito Villalba. Expulsado del país por su trabajo político, se fue exiliado a Chile, donde conoció a su esposa, la artista plástica Ana Ávalos.

Una vez que cayó la dictadura de Pérez Jiménez, regresó al país y comenzó una carrera parlamentaria que se prolongó por 25 años, destacándose siempre por su trabajo en defensa de los derechos humanos. Igualmente, fue candidato presidencial por la izquierda venezolana en los tiempos cuando en Venezuela las elecciones se caracterizaron por la tristemente célebre “acta-mata votos”.

Por muchos años condujo el programa de entrevistas y opinión política José Vicente Hoy, transmitido por el canal Televen, en el que abordó diferentes ángulos de la vida pública, el acontecer político y económico para que la opinión pública pudiese forjarse un criterio a partir de los argumentos expuestos por los invitados.

Durante el gobierno del Comandante Hugo Chávez Frías, Rangel ocupó los cargos de ministro de Relaciones Exteriores, ministro de Defensa y vicepresidente Ejecutivo de la República.

Fue dos veces ganador del Premio Nacional de Periodismo de Venezuela. Autor de Expediente Negro, un libro que investiga las violaciones de los derechos humanos en el país entre 1960 y 1970. Además, publicó las obras “Tiempo de Verdades, Socialismo y Democracia, La Administración de Justicia en Venezuela”, entre otros trabajos de ensayo sobre política y derechos humanos.

El 18 de diciembre 2020, debido a un paro cardíaco, partió a la eternidad.

En un punto de información, la diputada Gabriela Rosa Chacón, recordó que el periodista José Vicente Rangel escribió para todos los diarios del país, y tuvo un programa de televisión donde comunicaba veraz y oportunamente al pueblo venezolano de hechos importantes.

Foto: Willmer José Tovar Velásquez/AN
Foto: Willmer José Tovar Velásquez/AN

Fuente: AN/ArchivoVTV

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EC/GT