Lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria provocan nuevas víctimas en Gaza
La Franja de Gaza registró un nuevo saldo trágico como consecuencia de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria realizados por Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania, la Oficina de Información del Gobierno de Gaza informaron que al menos 18 personas perdieron la vida tras el impacto de cajas de suministros que cayeron sobre zonas densamente pobladas. La cifra total de víctimas desde el inicio de esta modalidad asciende a 23 fallecidos y 124 heridos.
Los envíos, realizados en medio del bloqueo impuesto por Israel con respaldo de Estados Unidos, han generado preocupación entre organismos internacionales y autoridades locales. Las cajas han caído en áreas de evacuación forzosa o bajo ocupación militar, donde los ciudadanos que intentan acceder a los suministros se exponen a disparos. En ocasiones anteriores, parte de la ayuda terminó en el mar, provocando el ahogamiento de 13 personas, según registros oficiales.
La Oficina de Información de Gaza reiteró que esta forma de asistencia no solo resulta ineficaz, sino que representa un riesgo directo para la población civil. “El envío de ayuda de esta manera no tiene ningún beneficio y pone en peligro la vida de las personas hambrientas”, indicó el comunicado. También se denunció que los paquetes han destruido tiendas de campaña en campamentos de refugiados, causando daños humanos y materiales.
Organismos como la ONU y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) han advertido que los lanzamientos aéreos no satisfacen las necesidades urgentes de la población. En una actualización reciente, UNRWA señaló que “la entrega de ayuda aérea continúa, a pesar de las advertencias de múltiples organismos internacionales sobre su ineficacia y alto costo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre un récord histórico de desnutrición infantil en Gaza, agravado por la imposibilidad de introducir alimentos, medicamentos y equipos médicos por vía terrestre. Las autoridades locales han solicitado de forma reiterada la apertura de pasos seguros para el ingreso de ayuda humanitaria, ante lo que califican como una política de “ingeniería del hambre y el caos” por parte del régimen israelí.
En medio de esta crisis, se reportó que uno de los paquetes lanzados recientemente impactó directamente a una persona en un campamento de desplazados, causando su muerte. La situación ha generado llamados urgentes para revisar los mecanismos de entrega de asistencia y garantizar que no se repitan hechos similares.
La comunidad internacional continúa evaluando alternativas para atender la emergencia humanitaria en Gaza, mientras se intensifican las denuncias sobre el bloqueo y sus consecuencias. Las autoridades palestinas insisten en que la única solución viable es la reapertura de los pasos fronterizos para el ingreso seguro y coordinado de ayuda.
Las autoridades del Gobierno de Gaza concluyeron en su comunicado la necesidad inmediata de introducir leche en polvo, insumos médicos y alimentos básicos, y exhortaron a los países donantes a reconsiderar los métodos de entrega para evitar más pérdidas humanas.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/LM/ CP