Un lago formado hace 50 años en Alaska está emitiendo altos niveles de metano

La investigadora Katey Walter Anthony, colaboradora del Experimento de Vulnerabilidad del Ártico Boreal (ABoVE) de la NASA, reveló que el lago Big Trail, cerca de la ciudad de Fairbanks, en Alaska, está liberando grandes cantidades de metano hacia la atmósfera, lo que podría contribuir al calentamiento global, informó este jueves la agencia espacial estadounidense.

De acuerdo con la NASA, el Big Trail es un lago de tipo termokárstico, lo que significa que su aparición es el resultado del derretimiento del permafrost, el suelo permanentemente congelado que se encuentra en las regiones más frías del planeta, como consecuencia del cambio climático.

En Alaska en particular, el permafrost contiene fragmentos de hielo. Cuando este hielo se derrite el suelo de la superficie se derrumba y crea un socavón que puede llenarse de agua, formando un lago termokárstico.

«Este lago no estaba aquí hace 50 años», aseguró Walter Anthony, señalando que anteriormente «el suelo era unos tres metros más alto y era un bosque de abetos». A medida que se derrite la capa de permafrost del fondo del lago, la actividad microbiana también se incrementa, ocasionado la descomposición de las plantas y otra materia orgánica que se encuentra en su interior.

Fuente: RT en español

CONOZCA MÁS 

 

VTV/JR/CP