Labor del Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial no se detiene ni en tiempos de pandemia

El trabajo que realiza el Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (Cencrep) para preservar el patrimonio de los venezolanos,  no se detiene, ni siquiera en tiempos de cuarentena.

Así lo demuestra la limpieza mecánica a la indumentaria de la pianista venezolana, Teresa Carreño -indumentaria pertenece a la Colección de la Fundación Teresa Carreño- realizada por el equipo del Cencrep, conformado por los especialistas Natalia Ponce, Bianca Hernández y Edson Caceda, refiere nota de prensa de la Fundación Museos Nacionales.

Por otra parte, el equipo del Cencrep, encabezado por los especialistas Zoila Ramírez, Carlos Vale, Andrés Silva y Gabriel Gamboa, trabaja con el bastidor de la obra del creador venezolano Tito Salas: El Congreso De Angostura.

Mary Omaña, coordinadora del Cencrep, expresó palabras de reconocimiento por la labor que realizan cada uno de los especialistas que conforman el equipo: “reconozco el sentido de responsabilidad y pertenencia que tienen nuestros compañeros  ante el trabajo que realizan con el patrimonio que se encuentra en ese espacio”.

Omaña aprovechó la ocasión para indicar que la labor de cada uno de ellos no se ha detenido durante esta cuarentena, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad ante la pandemia del Covid-19.

Este proceso de restauración de la obra de Salas fue inspeccionado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, quien realizó este martes una visita a la Galería de Arte Nacional.

Los trabajos realizados por el Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (Cencrep) demuestran fehacientemente el compromiso en pro de contribuir con la preservación y conservación  del Patrimonio Nacional. Del mismo modo, su operatividad es un sello particular de la importancia para el afianzamiento de la cultura venezolana.