Juventud venezolana se enriquece con clásicos literarios de Nuestramérica y el mundo
Durante una emisión del programa Librería Mediática, que transmite Venezolana de Televisión, un grupo de niños presentó clásicos literarios de su interés a la conductora Marialcira Matute. Asimismo, durante el desarrollo de la conversación entre los invitados y Matute, ambas partes compartieron sus opiniones y juicios de valor respecto a los libros expuestos en la transmisión.
Entre los participantes, Javier Quintero, compartió sus consideraciones en relación al Relato de un náufrago del colombiano Gabriel García Márquez. Quintero expresó su preferencia por dicho libro porque le «gustan más los de aventuras». «Me gustó mucho leerlo y sus aventuras me parecieron muy finas», acotó.
Mientras que el lector, Andrés Quintero, brindó a la conversación el libro Crónicas de una muerte anunciada, también de García Márquez. «A pesar de que no sea un clásico reconocido mundialmente, es un clásico latinoamericano que mucha gente de Latinoamérica ha oído», argumentó.
En respuesta, Matute celebró la disposición lectora de los jóvenes presentes y les indicó: «ustedes con eso le hacen un homenaje a nuestras letras de Nuestramérica», además, señaló la existencia de clásicos contemporáneos, los cuales incluyen libros escritos por autores como Laura Antillano, Armando Carías y Luis Britto García. «Hasta Simón Bolívar se nos vuelve un clásico con sus ideas», aseguró.
Seguidamente, Wilmer Garboza Flores, emitió sus opiniones sobre La historia interminable del alemán Michael Ende. «Este libro te lleva como a dos mundos, un mundo que es el que está leyendo el niño y otro que es un mundo de fantasía». Mientras que la joven, Miranda Negrón Ortega, mencionó El fantasma de la Caballero, del venezolano Norberto José Olivar, el cual detalló: «a mí me lo mandaron a leer, y me pareció muy interesante». También nombró a Matilda, del británico Roald Dahl.
Asimismo, Manuela Negrón Ortega, indicó que «tengo unos fragmenticos pequeñitos» de recuerdos sobre el Museo de Ciencias de Caracas, y facilitó el libro Mujeres de las Ciencias en Venezuela, el cual fue concebido por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
VTV/DC/CP