Justicia peruana evalúa la liberación del expresidente Alberto Fujimori
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) de Perú evaluará este jueves si acepta un hábeas corpus que solicita la nulidad de una resolución judicial que suspendió el indulto otorgado en 2017 al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), reseñaron medios internacionales.
De acuerdo a informaciones difundidas por medios locales, el magistrado Ernesto Blume, ponente del caso, propondrá que se declare fundado el recurso y, por tanto, Fujimori pueda ser liberado nuevamente.
De esta manera, el máximo organismo constitucional del país revisará un hábeas corpus interpuesto por el abogado Gregorio Parco Alarcón contra la resolución de la Corte Suprema que en 2018 dejó sin efecto el indulto otorgado a Fujimori el 24 de diciembre de 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
Sin embargo, el indulto incluso está siendo investigado por los tribunales, ya que la Fiscalía considera que fue producto de una negociación entre Kuczynski y el hijo menor de Fujimori, Kenji, quien por entonces era congresista, para que legisladores fujimoristas votaran en contra de la petición de destitución del entonces mandatario.
Cabe destacar que la Justicia peruana ordenó la nulidad del indulto después de considerar que no cumplía con las exigencias legales y carecía de efectos jurídicos, por lo que Fujimori debió regresar a la prisión del cuartel policial del este de Lima en el que cumple una condena de 25 años por los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos.
Entretanto, la bancada de la coalición izquierdista Juntos Por el Perú (JPP) señaló que «liberar a Fujimori sería desconocer los crímenes» por los que fue condenado y los actos de corrupción cometidos durante su régimen.
/CP