Juristas de Cuba piden respeto a resultados electorales de Venezuela

La Unión Nacional de Juristas de Cuba emitió un comunicado sobre el proceso electoral de Venezuela que se realizó el pasado 28-J y pidió respeto a los resultados  difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En el texto, Cuba ratifica su convicción en la salvaguarda de América Latina como zona de paz.

El comunicado íntegro reza: Como organización de la sociedad civil cubana que agrupa a la mayoría de los profesionales del Derecho del país, constituida el 8 de junio del año 1977, autofinanciada, con perfil científico-profesional, regida por sus propios estatutos y con un reconocimiento nacional e internacional, declara:

PRIMERO: Reconocemos el derecho que le asiste al pueblo venezolano, en ejercicio de su soberanía e independencia, a la libre determinación, expresado en la libertad de elegir a sus representantes en procesos electorales válidos y legítimos conforme a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes.

SEGUNDO: Respetamos la firme e inquebrantable decisión del gobierno legítimo de Venezuela de solucionar los posibles conflictos democráticos a través de las instituciones y mecanismos constitucionalmente establecidos, con apego a la constitucionalidad, legalidad, imparcialidad, transparencia y respeto a la voluntad popular.

TERCERO: Reconocemos la decisión emitida por el Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela como órgano con autonomía funcional, financiera y administrativa, sobre el proceso electoral acaecido el 28 de julio de 2024, en la que se validan, certifican y avalan los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral y donde resultó inobjetablemente reelegido como presidente Nicolás Maduro Moros para el mandato 2025-2031.

CUARTO: Reafirmamos nuestro compromiso con la mayoría del pueblo venezolano en su voluntad de ser libres e independientes, en no amedrentarse por posiciones injerencistas y defender la paz, la dignidad, la seguridad y tranquilidad ciudadanas.

QUINTO: Condenamos la intervención e injerencia en los asuntos internos de Venezuela por parte de otros gobiernos y que tiene como objetivo la desestabilización política y social del país, la pérdida del consenso nacional y la vulneración de principios constitucionales y del derecho internacional de autodeterminación, soberanía e independencia.

SEXTO: Rechazamos el rol de los medios de comunicación y las redes sociales digitales que actúan como fuerza política y arma de combate en la fabricación de escenarios de fraude electoral, la provocación, manipulación de la opinión pública y exaltación de conflicto social.

SÉPTIMO: Ratificamos nuestra convicción en la salvaguarda de América Latina como ZONA DE PAZ y el respeto a las voluntades de nuestros pueblos que aseguran la convivencia pacífica entre las naciones.

Fuente: Cubaminrex

VTV/SB/DS