Diputado Salazar: Juramentación de jefe de Estado es una realidad política innegable

El diputado a la Asamblea Nacional, Miguel Salazar, afirmó que la juramentación del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, el próximo 10 de enero, se dará como una «realidad política innegable» y lo realizará la Asamblea Nacional, según lo establecido por la Constitución, «a través de su junta directiva que será instalada de forma formal el 5 de enero».

Durante una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), destacó que solo habrá una sola juramentación del jefe de Estado de la República Bolivariana de Venezuela y es el que fue «electo el pasado 28 de julio, ante el órgano que constitucionalmente es legal», el Consejo Nacional Electoral.

Asimismo, refirió que ante la ola de rumores dado por el sector de la oposición sobre el 10 de enero: «La gente tiene que mirar atrás los eventos y violencias que se han suscitado, que en nada han beneficiado al país» y que solo han generado zozobra que afecta la economía del país.

Además, agregó que cualquier hecho que ellos hayan realizado hay que ver si es legal o no. «¿Fue legal la juramentación de Juan Guaidó en una plaza pública para ser presidente de Venezuela? No fue legal. ¿Es legal que una asamblea que fue electa en el año 2015, que se venció en el 2019, que no está en funcionamiento, siga cobrando honorarios profesionales por prestación de servicio de qué tipo? ¿Esa asamblea del 2015 ha generado una ley, ha legislado en función de Venezuela; una ley efectiva y eficaz? No», manifestó.

En referencia a la elección de los jueces y jueza de paz que se realizará este próximo domingo 15 de diciembre en todo el territorio nacional, mencionó que tendrá un impacto positivo para la sociedad. «Los jueces de paz son atribuciones de la ley orgánica que permiten resolver conflictos allí mismo en donde nace el conflicto y esa persona elegida en este cargo permite la resolución de problemas y descongestiona a los tribunales ordinarios de cualquier conflicto menor que se suscite en las comunidades».

«Estos actores sociales se han venido planteando desde hace muchos años en Venezuela y ahora que tenemos una ley que se va a materializar a partir de este domingo; es un momento para que el pueblo vaya internalizando este nuevo tipo de justicia», aseveró el legislador.

VTV/DR/EMPG