Diputado Julio Chávez asegura que trabajo de las ONG deben responder a los intereses del pueblo

Este jueves, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), miembro de la  Comisión Especial para Investigar Crímenes contra Migrantes Venezolanos en el Extranjero, Julio Chávez, aseguró que el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamientos de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), tiene como objetivo reglamentar el ejercicio de estas entidades en el país, bajo los lineamientos de las leyes y estatutos nacionales, y hacer que sus actuaciones sean más transparentes y respondan a los intereses del pueblo venezolano.

Durante una entrevista en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), destacó que es importante que las ONG justifiquen el origen de los fondos que reciben por concepto de su labor prestada, «si los fondos que reciben son auditables y transparentes, no habrá problema».

«Hay unas ONG que han venido operando de manera transparente en el país, que están haciendo un trabajo apegado a los objetivos, sin embargo, hay algunas dentro del país y fuera, que ya las hemos identificado, que han venido operando para generar desestabilización en el país», sostuvo el diputado.

Añadió que es transcendental que estas organizaciones justifiquen el ejercicio de sus funciones, debido a que existen algunas ONG que han venido operando para generar desestabilización dentro y fuera del país, por lo que, recordó que durante el gobierno de Iván Duque se establecieron estas organizaciones en territorio colombiano para generar conflictos en nación bolivariana.

A su vez, denunció que la ONG SIPAS, fundación colombiana, hace trabajos de inteligencia para captar la migración venezolana en las fronteras que comparten ambas naciones, y así incorporarlos a las tareas de desestabilización.

«El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, denunció que se estaban estableciendo campamentos para desarrollar una fase de preparación con miras a desestabilizar el país», recordó el legislador.

Precisó que las ONG identificadas en territorio colombiano durante el gobierno de Duque no realizan ningún trabajo social en la frontera, “vienen accionando en contra de la economía en la zona fronteriza, porque a estos grupos no les interesa que el gobierno de Petro y Maduro puedan avanzar en el proceso de integración”.

Aseguró que, muchas de estas ONG operaban con la privatización de los servicios migratorios hacia venezolanos, al exigir elevadas sumas de dinero para procesar pasaportes y realizar otros trámites migratorios. Asimismo, agregó que otro de los planes de estas ONG desestabilizadores era aplicar cierta metodología en centros penitenciarios venezolanos, para generar campañas sobre violaciones de los derechos humanos en esos espacios.

De igual manera, recordó que, en el 2019, la actuación de algunas ONG fue de aprovecharse del tema migratorio, y se robaron los recursos que eran enviados para ayudar a los migrantes venezolanos, “las actuaciones de estas ONG hay que investigarlas porque atentan contra la paz del país”.

El parlamentario refirió que, desde la Asamblea Nacional, se está trabajando en el proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización y Actuación de las ONG, con el objetivo de hacer cumplir su rol principal que es de ayudar.

Finalmente destacó que, esta ley viene a una primera discusión en el seno de la Asamblea Nacional y luego recorrerá todo el país para debatirla y recibir los aportes del pueblo venezolano, por ejemplo, en los estados fronterizos, donde estas ONG no están realizando trabajo social, sino que están trabajando para desestabilizar la frontera.

VTV/YD/LL