Jugo de perejil aporta vitaminas y minerales al ser humano
Cada día las personas consumen una variedad de alimentos, en ocasiones sin conocer las propiedades que estos tienen para su salud o si pueden ser dañinos en el largo plazo. El perejil, por ejemplo, es una planta que ha estado presente en la gastronomía del mundo por años, gracias al toque extra de sabor que les brinda a las comidas, pero poco es sabido que también tiene cualidades que propician el bienestar.

A lo largo de los siglos se le ha conferido una lista de beneficios al consumo del perejil, relacionados con la composición nutricional de la planta. Entre los usos medicinales más destacados figuran su acción para desinflamar el cuerpo y su efecto antioxidante.
Tradicionalmente, esta planta se ha empleado en su estado natural o seca, agregándola como condimento a las preparaciones, sin embargo, también se pueden elaborar bebidas que integren su sabor y características nutricionales, como los jugos verdes.
¿Cuáles son los beneficios del jugo de perejil?
El jugo de perejil es un cóctel de nutrientes, teniendo en cuenta que esta planta es fuente de vitaminas y minerales que garantizan el correcto funcionamiento del cuerpo. En una porción de 100 gramos, el perejil aporta potasio, calcio, fósforo y magnesio, minerales que permiten el correcto funcionamiento del cuerpo, pues permiten fortalecer estructuras necesarias para el organismo, huesos y de los músculos.

Con respecto a las vitaminas, se destaca su aporte de vitamina A y C, que supera los 600 microgramos por porción de 100 gramos. Este compuesto se ha encontrado beneficioso para el cuidado de la capacidad visual.
Cortesía Medios Internacionales
VTV/BH/JMP