Juez otorga prisión domiciliaria a Cristina Fernández para evitar marcha popular
Un día antes de lo previsto a fin de disipar la efervescencia popular en su apoyo, un juez en Argentina otorgó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner la “prisión domiciliaria”, pero las organizaciones sociales y movimientos de todo tipo anunciaron que “la marcha va”.
“La movilización tendrá lugar”, confirmó a Prensa Latina, la secretaria de Relaciones Regionales del Partido Justicialista (PJ), Soledad Magno.
La medida de fuerza fue convocada por el Partido Justicialista (PJ), a la que se sumaron múltiples organizaciones políticas, sindicales, juveniles, sociales y argentinos autoconvocados.
Miedo de Milei
Todo indica que el Gobierno de Javier Milei, preocupado porque no salga al mundo la imagen de una gigantesca marcha convocada para acompañar a la expresidenta a los tribunales de Comodoro Py, presionó al juez Jorge Gorini para adelantar la notificación, en un intento de desarticular la histórica movilización para acompañarla este miércoles.
Logro jurídico
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina, manifestó que con el otorgamiento de la prisión domiciliaria se impuso la legalidad sobre el escarnio. Cristina fue condenada a seis años de cárcel y proscripción política de por vida en la causa Vialidad que fue más político que judicial. Agregó que la justicia decidió enmarcada en lo que el derecho ordena y la dignidad exige.
“Este no es solo un logro jurídico. Es una victoria política, popular y ética en medio de una persecución sistemática que violó cada principio del debido proceso. Ganamos porque denunciamos que el juez de instrucción no era el juez natural, y por tanto la causa nació viciada”, enfatizó Dalbón.
“Cristina no está sola. El pueblo la rodeó, la defendió y la cuidó. Y eso, más que cualquier alegato, inclinó la balanza. Hoy el derecho venció al circo. La dignidad venció al odio. Y la verdad empezó a abrirse paso en medio de la infamia. Este es un paso. No el final”, recalcó el letrado.
Justicia internacional
Dalbón ratificó que realizarán presentaciones judiciales en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se anule el fallo de la Corte Suprema de Justicia contra la exmandataria, porque es “ilegal, inconstitucional y arbitrario”.
“En virtud del Pacto de San José de Costa Rica la CIDH seguramente va a recomendar la anulación (del juicio), y si ese órgano dicta que una condena se tiene que anular, se va a anular”, debido a que este tipo de recomendaciones de cortes internacionales “son vinculantes en Argentina desde 2020”, aseguró.
Igualmente, refirió que se impulsa una campaña internacional bajo el lema “Cristina Libre”, similar a la que se realizó desde Brasil cuando en 2018 fue encarcelado el actual presidente Luis Inácio Lula Da Silva, a raíz de una condena que finalmente fue anulada. Ya Dalbón hizo una presentación ante la Corte Penal Internacional y la presentará en otros organismos.
CONOZCA MÁS:
Fuente: PL
VTV/Ora/DS