Jóvenes 17 países inician formación en Escuela de Liderazgo Antonio José de Sucre
La Escuela Internacional de Liderazgo de la Juventud Antonio José de Sucre comenzó un taller especialmente dirigido a jóvenes de 17 países y cuya clase inaugural estuvo a cargo del rector de la institución, Héctor Rodríguez, quien se enfocó en la necesidad de empoderar a los jóvenes con vocación de liderazgo.
“Para nosotros el liderazgo está muy relacionado con el concepto de poder, pero hay que tener cuidado de no confundir esta tendencia con esa visión antigua del poder individual, egoísta, de la lógica de la aspiración a un cargo. Para nosotros el poder comunal es la sumatoria de voluntades”, dijo desde la sede de la escuela en Fila de Mariches, municipio Sucre del estado Miranda.
Agregó que el Poder Popular en revolución se ha puesto a prueba ante la asignación de recursos de forma directa a las comunidades mediante la Consulta Popular Nacional, el Plan de Gobierno de las Siete Transformaciones (7T) y la Agenda Concreta de Acción (ACA), mecanismos a través de los cuales los propios ciudadanos deciden el destino de los recursos asignados por el Estado para el desarrollo de proyectos para el beneficio colectivo.
“Ya no puede llegar ningún ministro a decir: aquí se hará una cancha, aquí se instalará tal cosa, por ejemplo. Es la comunidad quien tiene el poder de las decisiones”, agregó.
En este taller participan 49 jóvenes líderes procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Palestina.
Fuente: Prensa ViceSocial
VTV/LAV/MQ