Jornadas de actualización científica sobre el VPH son promovidas en Aragua
En Centros Hospitalarios del estado Aragua, se realizaron jornadas médicas como parte del proyecto Consolidación del Sistema de Vigilancia del Virus de Papiloma Humano (VPH) y su asociación con cáncer de cuello uterino, una iniciativa orientada a fortalecer la prevención, el diagnóstico temprano y la sensibilización sobre la enfermedad.
Durante la actividad se ofrecieron consultas ginecológicas integrales que facilitaron muestras a los especialistas con el fin de genotipificar el VPH, clave para identificar cepas de alto riesgo, responsables del 70 % de los casos de cáncer cervical.
Además, se efectuaron exposiciones de actualización científica dirigidas a estudiantes y personal sanitario, enfocadas en la relación entre el VPH y el cáncer de cuello uterino. Las actividades estuvieron a cargo de expertas del área biomédica, quienes compartieron hallazgos y recomendaciones basadas en evidencia científica.
Las especialistas abordaron el ciclo de vida del VPH, su integración en el ADN humano y su rol en la carcinogénesis, al destacar la importancia de las visitas médicas anuales como medida preventiva y tocaron los factores como el estilo de vida, la presencia de infecciones de transmisión sexual (ITS), la exposición a disruptores endocrinos y los cambios celulares y genéticos implicados en la progresión de la enfermedad.
Estudios recientes han demostrado que el cáncer de cuello uterino ocupa el segundo lugar como causa de deceso en féminas a nivel mundial, con una incidencia creciente entre mujeres jóvenes. En este contexto, se promueven estas jornadas de detección, investigación y sensibilización, lo que reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano con la salud pública y la ciencia al servicio del bienestar colectivo.
Fuente: Mincyt
VTV/DR/DS/DB/