Más de 300 mil dosis aplicaron en Jornada de Vacunación de las Américas en Zulia
Más de 300 mil dosis se han aplicado durante la Jornada de Vacunación de las Américas en el estado Zulia, donde están activos todos los centros de salud ubicados en los 21 municipios que conforman la región, desde que inició este plan el pasado 13 de mayo y el cual fue extendido hasta el próximo 30 de junio.
El balance fue ofrecido por la directora de Epidemiología de la secretaría de Salud de la localidad, Nelly Barboza, quien indicó que este número representa el 75% de la meta planteada para esa entidad federal, destaca una nota de la Agencia Venezolana de Noticias.
Sostuvo que la jornada avanza en el estado en los 525 puestos fijos, a los que se les adicionan los móviles, los cuales recorren parroquias y municipios a diario, mientras que los fines de semana se despliegan en las Bases de Misiones.
«Hemos avanzado en el estado en el cumplimiento de la jornada, pese a las limitaciones que se presentan con el tema de la gasolina y la movilización de los vacunadores», expuso la especialista.
Destacó los esfuerzos que llevan adelante el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el gobierno zuliano para cumplir el deber de darle cumplimiento a los procesos de inmunización de los niños y niñas.
Barboza sostuvo que son más de 1.000 personas movilizadas en la jornada, 200 de estas que son vacunadores pertenecientes al programa, en tanto que las 800 restantes son enfermeras de los centros de salud y voluntarios sumados a la jornada, que se cumple en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), en las Áreas de Salud Comunitaria (Asic), en consultorios médicos populares, ambulatorios, centros hospitalarios y puestos móviles.
El propósito de esta jornada es fortalecer la rutina de las vacunas para evitar las diversas enfermedades, entre ellas la tosferina, poliomelitis, fiebre amarilla e influenza tipo B.
La meta nacional de la jornada es colocar 2 millones 39 mil 927 dosis, a niños de cero y cinco años, contra la Hepatitis B, la BCG, la Pentavalente contra Tétanos, Tosferina e Influencia; Difteria y Antipolio; igualmente contra el Sarampión, la Rubeola y la Fiebre Amarilla, para tener a los niños cuidados y protegidos.
Barboza adicionó que aparte de la Jornada de Vacunación de Las Américas, en el estado se aplican a adultos la Hepatitis B, el Toxoide Titánico Diftérico y la doble viral SR (Sarampión y Rubeola). /JML