Jornada histórica: Las ASIC realizaron asambleas en toda Venezuela
Un gran despliegue nacional realizaron este sábado los integrantes, personal médico y sanitario de las Áreas de Salud Integral Comunitaria en toda Venezuela junto a las instituciones del Poder Popular venezolano, informó la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez.
“Hoy desarrollamos una histórica jornada nacional asamblearia de las Áreas de Salud Integral Comunitaria, en el territorio, en contacto directo con el Poder Popular organizado, los Circuitos Comunales, los comités de salud, estructuras de UBCH, movimientos sociales, estudiantes de ciencias de la salud y trabajadoras y trabajadores del Sistema Público Nacional de Salud”, anunció la ministra en sus redes sociales, donde publicó imágenes de los encuentros en todos los estados del país.
El objetivo de estas asambleas, indicó, es redimensionar la participación y empoderamiento del Poder Popular como parte del Plan de las 7 Transformaciones. “Tal y como lo ha instruido nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, buscando la máxima eficiencia en las Agendas Concretas de Acción y el desarrollo armonioso de políticas como las Bricomiles, el 1×10 del Buen Gobierno y el programa Mi médico, mi Comuna”, escribió en el mensaje.
El equipo ministerial publicó una seguidilla de mensajes en sus redes, donde muestra el desarrollo exitoso de estos encuentros:
AMAZONAS
En Puerto Ayacucho, Amazonas, la Dirección Estadal de Salud presentó planes como Salud 2025, Bricomiles y «Mi Médico Mi Comuna». La Autoridad Única de Salud, Dra. Joskany la Rosa, destacó la recuperación de más de 40 centros de salud. El objetivo es incentivar a las comunidades a participar en las Asambleas Comunitarias de Salud.
BARINAS
Más de dos mil 700 personas se unieron en la 8.ª Asamblea Comunitaria de Salud en Barinas, para fortalecer el Sistema Público de Salud (SPNS). Trabajadores, personal de salud, estudiantes y autoridades discutieron temas como el Plan Salud 2025 y Bricomiles.
El doctor Geovanni Peña resaltó la importancia de articular el SPNS con las 7T impulsadas por el presidente Nicolás Maduro. El objetivo es afianzar el SPNS en favor del pueblo.
MIRANDA
En la Asamblea Comunitaria de Salud en el estado Miranda, se discutieron temas como el Plan Salud 2025, Bricomiles y «Mi médico, mi comuna». La Viceministra de Salud Integral, Dra. Yuliana Ramos, y otros funcionarios destacados estuvieron presentes. El objetivo es generar interacción directa entre las comunas y establecimientos de salud.
MONAGAS
Más de 300 funcionarios del SPNS se unieron en la Asamblea Comunitaria de Salud en Monagas. La Autoridad Única de Salud, Yerika Alzolay, y el padrino ministerial, Darwin Flores, estuvieron presentes. Discutieron temas como la articulación de políticas de salud y el impulso de la plataforma 1×10 del Buen Gobierno.
La meta es que estas asambleas orienten las políticas y acciones sanitarias, al promover un modelo de gestión que refleje las necesidades reales de las comunidades.
GUÁRICO
El personal del SPNS en Guárico se unió en la Asamblea Comunitaria mensual, con más de 300 participantes en el Consejo Legislativo de la región y otros 14 municipios vía online. Se discutieron temas como la participación y empoderamiento, el Plan de Salud 2025 y el programa «Mi Médico, mi Comuna». El doctor Daniel Marín, padrino del MPPS, enfatizó la importancia de la participación activa.
La Autoridad Única en Salud, Jesús Rojas, informó sobre avances en obras de salud y dotaciones de insumos para atención médica. Se entregaron tensiómetros y estetoscopios a instituciones participantes.
BOLÍVAR
Al sur de Venezuela, en Bolívar, se desarrolló una reunión con las siete Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del municipio Angostura del Orinoco, con participación del Poder Popular, estudiantes y personal de salud. Participaron 106 Comunas, 172 Comités de Salud y 719 personas del Poder Popular.
Se discutieron temas como la implementación de las Bricomiles y el programa de salud comunitario. El doctor Manuel Maurera comentó que estas asambleas buscan dar mayor participación al Poder Popular en el Sistema Público Nacional de Salud.
ARAGUA
En la entidad central, más de 300 personas participantes en el ASIC Samán de Güere y la Autoridad Única de Salud, Dra. Yosmary Lombano, señalaron la importancia de la participación popular en el Sistema Público Nacional de Salud.
Las asambleas se realizan el primer sábado de cada mes en todo el territorio nacional, con el objetivo de fortalecer la participación protagónica de las comunidades en materia de salud.
CARABOBO
En Carabobo, se celebró la Asamblea Comunitaria con presencia de autoridades regionales de salud, personal del Sistema Público Nacional de Salud, estudiantes y poder popular organizado. El Viceministro Jesús Osteicochea precisó la importancia para conocer la realidad en cada uno de los espacios de salud en la entidad. Se trataron temas como el Plan Quirúrgico Nacional y el ingreso de especialistas a las ASIC.
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/DS/DB/