Jorge Rodríguez en Consejo de Soberanía: Existe una amenaza real a la paz de Venezuela
“Hay una amenaza verdadera contra la paz de Venezuela, hay una amenaza verdadera contra la tranquilidad, y esa amenaza está basada en la mentira, en la calumnia, en levantamiento de falsos positivos, en el desencadenamiento de una retórica violenta que promueva la violencia contra las personas civiles y contra el pueblo de Venezuela”, afirmó el secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Jorge Rodríguez, durante la instalación del capítulo sectorial de comunidades internacionales.
El encuentro reúne a representantes de más de 27 países que hacen vida en Venezuela, en un espacio de articulación para la defensa de la soberanía nacional, como parte de las acciones del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, instancia que promueve el diálogo con sectores sociales por la paz y la soberanía de la patria venezolana.
Rodríguez destacó que “si algo caracteriza a la venezolanidad, a esta tierra de gracia que es nuestra patria venezolana, es justamente la diversidad, la variedad, donde contamos con más de 27 países que acudieron a este encuentro con las comunidades internacionales que habitan en Venezuela”, dijo, al subrayar el carácter plural de la nación y el papel de las migraciones en la construcción de la identidad nacional.
Durante su intervención, el secretario del Consejo recordó que Venezuela ha recibido a millones de personas provenientes de Europa, Colombia, Ecuador, Centroamérica y Asia. “Si algo caracteriza a Venezuela es que siempre ha tenido los brazos abiertos para la llegada de cualquier punto y lugar del mundo que considere la posibilidad de hacer en esta su segunda patria o principal”, acotó.
Asimismo, alertó sobre hechos graves en el Caribe que vulneran normas internacionales, leyes estadounidenses, legislaciones caribeñas y principios constitucionales venezolanos. “Lo que está ocurriendo en el Caribe son hechos gravísimos que contravienen todas las leyes internacionales de los derechos marítimos, contra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, contra los derechos elementales contenidos en la carta de las Naciones Unidas, contra el derecho a la vida, el debido proceso y la identidad”, señaló.
Rodríguez insiste en la importancia de convocar a las comunidades internacionales para fortalecer la defensa de los derechos fundamentales. “Queremos que estén con nosotros aquí como venezolanos y venezolanas que somos; no importa dónde hayan nacido, somos venezolanos, acá nos abrazamos porque somos hermanos de la misma tierra”.
Finalmente, sostuvo que “para definirnos como venezolanos, con valores propios, hay un valor principal, es el valor de la solidaridad, de estrecharnos las manos, recibir a quien viene de lejos; acá tienes un hermano, una patria, todos ustedes son testigos de esta verdad”.
El encuentro permite intercambiar experiencias entre migrantes y autoridades nacionales, con el objetivo de consolidar una agenda común que es la defensa de la paz, la convivencia y el respeto a la soberanía. Las delegaciones participantes ratifican su compromiso con el pueblo venezolano.
VTV/LM/DS/DB/